Extradición de alias Fito autorizada por la Corte Nacional de Justicia
El 17 de julio de 2025, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aprobó formalmente la extradición de alias Fito a Estados Unidos. José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito, enfrenta graves cargos por narcotráfico y delincuencia organizada en territorio estadounidense. La resolución, firmada por el presidente subrogante José Suing, marca un paso determinante en el proceso judicial internacional contra uno de los criminales más peligrosos del país.
Vinculación con organizaciones transnacionales
Alias Fito es señalado como líder de Los Choneros, una de las estructuras delictivas más violentas en Ecuador. Las autoridades de EE. UU. lo relacionan directamente con el cartel de Sinaloa, organización con la que habría operado en el tráfico internacional de drogas. La extradición de alias Fito se tramitó por medio de canales diplomáticos y se evaluó conforme al marco legal vigente.
Detención en La Roca tras su recaptura
Fito se encuentra actualmente detenido en la cárcel de máxima seguridad La Roca. Fue recapturado en la provincia de Manabí luego de haber protagonizado una fuga en enero de 2024. Durante la audiencia judicial, el procesado expresó su conformidad con la extradición de alias Fito, lo que agiliza el trámite correspondiente.
El presidente Noboa tiene la última palabra
Ahora, el proceso pasa al ámbito del Ejecutivo. El presidente Daniel Noboa, o su delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, debe emitir la autorización definitiva. Noboa ha manifestado públicamente su intención de avalar la extradición de alias Fito, como parte de la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Reforma constitucional permite la extradición
Este caso establece un precedente crucial. Hasta hace poco, la Constitución impedía la extradición de ciudadanos ecuatorianos. No obstante, con la reforma legal reciente, se activó la figura de la extradición pasiva. Esta medida busca robustecer la cooperación judicial internacional, especialmente frente al narcotráfico y las redes delictivas transnacionales.
Fuente:
Otras noticias:
Tomorrowland 2025 sigue en pie: camping abierto tras incendio y asistentes ya llegan a Bélgica