Extensión del Metro de Quito: ofrecimiento de Daniel Noboa, sin respuesta oficial

Plano de la extensión del Metro de Quito que conecta El Labrador con La Ofelia.

Actualizada:

Compromiso presidencial sin avances concretos

En diciembre de 2024, durante la sesión solemne por la Fundación de Quito, el presidente Daniel Noboa comprometió el respaldo del Gobierno Nacional para la extensión del Metro de Quito. Sin embargo, después de nueve meses, ese ofrecimiento no se ha traducido en acciones concretas. Tampoco hay respuestas oficiales respecto a la extensión del Metro de Quito.

- Anuncio -

El mandatario señaló entonces que el Metro de Quito sin una parada en Calderón estaba incompleto. Aseguró que la obra debía llegar a esa parroquia del norte de la ciudad. Pese a esa declaración, el alcalde Pabel Muñoz indicó este 29 de septiembre de 2025 que el Ejecutivo no ha dado señales de apoyo a la extensión del Metro de Quito.

Municipio a la espera de financiamiento

El burgomaestre recordó que desde septiembre de 2024 se solicitó al Ministerio de Finanzas iniciar conversaciones con la banca multilateral. Esto para gestionar el financiamiento necesario para la extensión del Metro de Quito. No obstante, después de un año, no ha existido ninguna respuesta oficial a este pedido.

Mientras tanto, el Municipio avanza en la fase de concurso para seleccionar la empresa que ejecutará los estudios definitivos de la ampliación. Según Muñoz, la ciudad está lista y solo falta que el Gobierno cumpla con el compromiso de aportar recursos. Subrayó además que Quito no ha recibido obras de gran magnitud en los últimos años.

- Anuncio -

Características de la extensión

El proyecto de ampliación contempla cinco kilómetros adicionales de vía subterránea. Conectarán la estación El Labrador con el microterminal de La Ofelia. Esta extensión del Metro de Quito tendrá una duración aproximada de ocho minutos. Permitirá acercar el sistema de transporte masivo a sectores de alta densidad poblacional, especialmente en Calderón.

Participación de organismos internacionales

La Empresa Metropolitana del Metro de Quito informó que delegados del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) visitaron el proyecto para evaluar el impacto social, ambiental y operativo de la obra. CAF, que ya financió la primera línea, manifestó su interés en respaldar esta segunda etapa. Esto debido a los beneficios de movilidad, sostenibilidad y dinamización económica que aporta a la capital, como parte de la extensión del Metro de Quito.

Fuente:

expreso.ec

Más noticias:

Asilo de Serrano: decisión clave sobre su deportación en EE. UU.

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama