Exportaciones No Petroleras de Ecuador Crecieron 22% Hasta Julio de 2025

Productos de exportación ecuatorianos incluyendo cacao, camarón y banano representando exportaciones no petroleras de Ecuador 2025

Autor:

Actualizada:

Las exportaciones no petroleras de Ecuador registraron un crecimiento excepcional del 22% durante los primeros siete meses de 2025. Este incremento posicionó al país como uno de los principales exportadores de la región, con productos agrícolas y acuícolas liderando el comercio exterior ecuatoriano.

- Anuncio -

Entre enero y julio de 2025, estas exportaciones alcanzaron los 14,583 millones de dólares, superando significativamente las cifras del mismo período de 2024. En volumen, el país exportó 7,408 mil toneladas, registrando un aumento del 10%, según datos oficiales del Banco Central del Ecuador.

Sector Agrícola Impulsa el Crecimiento de las Exportaciones

El sector agrícola-agroindustrial se consolidó como el principal motor de las exportaciones no petroleras de Ecuador. Sus ventas externas sumaron 6,959 millones de dólares, representando un incremento del 30% comparado con los primeros siete meses de 2024.

La Federación Ecuatoriana de Exportaciones (Fedexpor) destacó este desempeño excepcional en un comunicado publicado el 10 de septiembre de 2025. Por tanto, el sector agrícola confirma su posición estratégica en la economía nacional.

- Anuncio -

Productos Estrella Lideran el Comercio Exterior

El cacao y sus elaborados encabezaron el crecimiento con 2,636 millones de dólares, registrando un alza espectacular del 74%. Este incremento consolidó al cacao ecuatoriano como uno de los más cotizados internacionalmente.

Asimismo, el banano y plátano aportaron 2,549 millones de dólares, representando un crecimiento interanual del 15%. Igualmente, las flores naturales contribuyeron con 627 millones de dólares, mostrando un incremento del 4%.

Sector Acuícola Fortalece las Exportaciones No Petroleras de Ecuador

El sector acuícola-pesquero aportó significativamente con 6,295 millones de dólares, un 16% más que en el mismo período de 2024. El camarón se consolidó como el producto estrella con 4,903 millones de dólares, evidenciando un crecimiento interanual del 19%.

Además, los enlatados de pescado alcanzaron 1,076 millones de dólares, 16% más que lo comercializado entre enero y julio del año anterior. Sin embargo, el atún y pescado fresco sumaron 207 millones de dólares, aunque con una caída del 4%.

Manufacturas Mantienen Dinamismo Exportador

El sector manufacturero también mostró un desempeño positivo. Exportó 1,328 millones de dólares, con un crecimiento del 9%, contribuyendo al fortalecimiento de las ventas externas nacionales.

Dentro de este rubro, la madera y sus manufacturas aportaron 369 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual del 18%. Los químicos y fármacos contribuyeron con 124 millones de dólares, mientras que los productos cerámicos registraron una caída del 14%, con apenas 14 millones de dólares.

Perspectivas para las Exportaciones No Petroleras de Ecuador

En consecuencia, estos resultados demuestran la diversificación exitosa de la matriz exportadora ecuatoriana. La consolidación de productos tradicionales y el desarrollo de nuevos mercados posicionan al país en una trayectoria de crecimiento sostenido.

Por ende, las exportaciones no petroleras de Ecuador continúan siendo un pilar fundamental para la economía nacional, generando divisas y empleo para miles de familias ecuatorianas.

Otras Noticias

Caso Villavicencio Jueza Niega Apelación Fiscalía por Prisión de Serrano y Jordán

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama