Las exportaciones no petroleras de Ecuador mostraron un importante crecimiento del 42% en enero de 2025, lo que marcó un hito para el país en términos de generación de divisas. Este aumento se atribuye a varios factores, entre los cuales destacan los productos estrella como el cacao, el camarón y las frutas exóticas. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), este crecimiento ha sido el más significativo en los últimos 25 años, y se refleja en una cifra récord de USD 2.021 millones en divisas por envíos de productos no petroleros, lo que representa un aumento de casi USD 600 millones respecto al mismo mes del año anterior.
El cacao, un producto clave en las exportaciones no petroleras
El cacao sigue siendo uno de los productos más destacados en las exportaciones no petroleras de Ecuador. En enero de 2025, se mantuvo como el segundo producto más importante de exportación, después del petróleo, con un ingreso de USD 517 millones. Este crecimiento se debe a la buena racha de los precios internacionales del cacao, que se acercan a los USD 8.000 por tonelada. A pesar de que el camarón sigue siendo el líder en las exportaciones de Ecuador, el cacao continúa siendo una fuente fundamental de divisas para el país, con exportaciones totales que llegaron a USD 3.351 millones en 2024.

Exportaciones no petroleras de frutas ecuatorianas en expansión
Las exportaciones no petroleras de frutas ecuatorianas también experimentaron un fuerte incremento en el primer mes del año. En enero de 2025, las exportaciones de frutas alcanzaron los USD 36,2 millones, lo que representa un aumento del 60% en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre las frutas destacadas se encuentran el banano, que sigue siendo uno de los productos más importantes, pero también nuevas frutas como la pitahaya, que ha mostrado un crecimiento considerable en mercados internacionales. Gracias a iniciativas como las macrorruedas de negocios realizadas en 2024, la pitahaya amarilla logró abrir nuevos mercados en Canadá y los Emiratos Árabes Unidos, lo que refuerza el potencial exportador de Ecuador en el sector frutal.
Productos mineros y su impacto en las exportaciones
Aunque las exportaciones no petroleras han mostrado un impresionante aumento, los productos mineros fueron una excepción en cuanto a crecimiento. De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, las exportaciones de productos mineros experimentaron una reducción del 13% en sus ingresos. A pesar de este descenso, las exportaciones de minerales siguen siendo una fuente importante de divisas, generando aproximadamente USD 272 millones en enero de 2025. Este comportamiento en los productos mineros, sin embargo, no empaña el fuerte desempeño de otros sectores no petroleros que continúan impulsando la economía del país.
Nuevas oportunidades para la pitahaya en mercados internacionales
La pitahaya, una fruta exótica que ha ganado notoriedad en los mercados internacionales, también ha impulsado las exportaciones no petroleras de Ecuador. En febrero de 2025, Ecuador logró abrir el mercado argentino para la pitahaya roja, lo que es un hito para la industria. A través de Proecuador, se ha trabajado en la expansión de mercados para esta fruta, que, gracias a su alta calidad, sigue ganando terreno en el exterior. La empresa Nunkuifoods, en particular, ha logrado hacer negocios con Canadá y los Emiratos Árabes Unidos, lo que representa una excelente oportunidad para los productores ecuatorianos de pitahaya.
Más noticias:
Fuente: