miércoles, 20 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Exportaciones ecuatorianas a Estados Unidos pagarán más de 300 millones en aranceles

Contenedor con productos ecuatorianos destinados a Estados Unidos afectados por nuevos aranceles.

Actualizada:

Nueva sobretasa afecta a productos tradicionales y no tradicionales

Desde el 7 de agosto de 2025, las exportaciones ecuatorianas a Estados Unidos enfrentan una sobretasa arancelaria del 15 %. La medida impacta directamente en productos clave como banano, cacao y camarón. También golpea a bienes no tradicionales, entre ellos flores, brócoli y atún procesado.

- Anuncio -

El costo proyectado de esta disposición supera los 300 millones de dólares hasta finales de año. El aumento reduce la competitividad de Ecuador frente a países con acuerdos comerciales vigentes.

Estados Unidos, socio clave para el comercio exterior ecuatoriano

Las exportaciones ecuatorianas a Estados Unidos son estratégicas. Entre enero y junio de 2025, las ventas no petroleras y no mineras sumaron 2 621 millones de dólares. Esta cifra posiciona a EE.UU. como el segundo socio comercial, detrás de la Unión Europea.

De acuerdo con Fedexpor, uno de cada dos productos ecuatorianos exportados tiene como destino Estados Unidos. Más de 2 000 empresas están vinculadas a este mercado, generando aproximadamente 300 000 empleos. Cada semana, se envían en promedio 97 millones de dólares en bienes no petroleros.

- Anuncio -
Contenedor con productos ecuatorianos destinados a Estados Unidos afectados por nuevos aranceles.

Cálculo del costo arancelario para Ecuador

Para estimar el impacto, se tomaron en cuenta exportaciones del segundo semestre de 2024. Las ventas alcanzaron 2 310 millones de dólares. Con la sobretasa, el monto adicional asciende a 346,5 millones, según el asesor empresarial José Orellana.

Los tres principales productos exportados son camarón, con 823 millones, cacao con 497 millones y banano con 338 millones. Todos ya pagaban un 10 % de arancel desde abril. Sin embargo, desde agosto la tasa subió a 15 %.

El sector camaronero, entre los más golpeados

Las exportaciones ecuatorianas a Estados Unidos de camarón han sido fuertemente afectadas. Solo en el primer semestre de 2025, se pagaron 45 millones de dólares en aranceles. Para el resto del año, la Cámara Nacional de Acuacultura estima pagos mensuales de 20 millones.

Esto genera un riesgo de pérdidas por 170 millones durante 2025 y amenaza la estabilidad de más de 300 000 empleos directos e indirectos.

Impacto en productos no tradicionales como flores y brócoli

La sobretasa también afecta a sectores sensibles. El 70 % de las exportaciones ecuatorianas a Estados Unidos de flores corresponde a rosas. Según Pablo Viteri, gerente de Pacific Bouquet, el arancel para las rosas subió del 6,8 % al 21,8 %.

En contraste, las flores colombianas pagan un 10 %, lo que deja a Ecuador en clara desventaja competitiva de 11 puntos. Esta situación complica las ventas y obliga a los productores a bajar precios FOB hasta un 15 %.

Perspectivas y negociación comercial pendiente

Aunque el arancel lo asume el importador estadounidense, las exportaciones ecuatorianas a Estados Unidos se vuelven menos atractivas. Expertos advierten que se reducirá la demanda y que el país necesita una negociación que alivie estas cargas.

Fedexpor insiste en que el contexto actual debería aprovecharse para impulsar un acuerdo comercial. Sin embargo, analistas como Oswaldo Landázuri consideran poco probable un tratado integral. Estados Unidos prioriza acuerdos bilaterales equilibrados y busca reducir déficits.

Ecuador podría aspirar a entendimientos específicos en áreas como migración y narcotráfico. El desafío será mantener la relación bilateral sin perder competitividad.

Más noticias:

La expansión de plazas comerciales en Puembo impulsa inversión y desarrollo local

Fuente:

elcomercio

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama