Exportaciones ecuatorianas a China caen un 27% en el primer cuatrimestre de 2024
Las exportaciones ecuatorianas al gigante asiático cayeron un 27% de enero a mayo de 2024, mientras que los envíos a otros destinos crecieron un 8%. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Ecuador exportó USD 1.537 millones a China durante este periodo, una disminución significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este descenso se produce a pesar de que el acuerdo comercial entre Ecuador y China entró en vigor el 1 de mayo pasado. Sin embargo, los expertos señalan que los efectos del acuerdo en las exportaciones e importaciones se reflejarán a partir de julio debido al tiempo de tránsito de la mercadería. Esta caída ya ha afectado a China, que ha perdido su puesto como principal destino de las exportaciones ecuatorianas, siendo superada por la Unión Europea y Estados Unidos.
Los principales productos no petroleros y no mineros, como el camarón y el banano, han experimentado descensos en China. La exportación de banano cayó un 13% en divisas, alcanzando USD 54 millones, y un 16% en volumen. Según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), Ecuador exportó 5.2 millones de cajas de banano a China entre enero y mayo de 2024, comparado con los 5.5 millones del mismo periodo en 2023, una disminución del 6.18%. Actualmente, China representa el 3.24% de las exportaciones totales de banano ecuatoriano, siendo Rusia el principal mercado con un 19.07%.
Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, explicó que la desaceleración económica de China en 2024, debida a una crisis inmobiliaria prolongada y un mercado laboral insuficiente, ha impactado las exportaciones ecuatorianas. «El auge del camarón en el mercado chino ha establecido un estándar muy alto para el futuro desempeño de nuestras exportaciones no petroleras. Por ello, es crucial enfocarse en la diversificación de mercados, aunque no sea una tarea sencilla debido a la magnitud del mercado asiático», señaló Ribadeneira.
A pesar de estos desafíos, la demanda de productos ecuatorianos en Estados Unidos y la Unión Europea ha mostrado un crecimiento significativo. Las exportaciones a la Unión Europea aumentaron un 26% (USD 2.032 millones) y a Estados Unidos un 21% (USD 1.919 millones) en el mismo periodo. En total, las exportaciones no petroleras y no mineras de Ecuador al mundo ascendieron a USD 8.550 millones en los primeros cinco meses de 2024, marcando un crecimiento del 8%.
Aunque las exportaciones ecuatorianas a China han disminuido significativamente, el crecimiento en otros mercados clave como la Unión Europea y Estados Unidos ha permitido un aumento general en las exportaciones no petroleras del país. Este escenario subraya la importancia de diversificar los mercados y reducir la dependencia de un solo destino.
También te puede interesar: Quito: Así es cómo operaba la banda de secuestradores de la avenida Simón Bolívar


