Explosión en Quito ocasionó alarma y dejó una persona herida

explosión en Quito

Autor:

Actualizada:

Emergencia en Toctiuco

La explosión en Quito registrada en una vivienda del sector de Toctiuco generó gran alarma entre los habitantes de este tradicional barrio. El suceso ocurrió la noche del domingo 24 de agosto de 2025 y activó de inmediato a los equipos de emergencia. Los bomberos acudieron para atender la contingencia y brindar asistencia médica a una persona que resultó herida durante la deflagración.

- Anuncio -

Atención a la víctima

Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Quito llegaron rápidamente al lugar y ofrecieron atención prehospitalaria. La persona afectada presentó quemaduras de primer grado en el rostro y las manos, lesiones que, aunque no comprometen la vida, requieren cuidados especializados. Posteriormente, fue trasladada a un centro médico para su valoración integral. Así, la explosión en Quito dejó en evidencia la vulnerabilidad que implica la manipulación inadecuada de gas doméstico en espacios cerrados.

Causas de la deflagración

De acuerdo con los reportes preliminares, la explosión en Quito ocurrió debido a la acumulación de gas doméstico en un inmueble. Una chispa o una fuente de calor bastaron para provocar la combustión, desencadenando la deflagración. Este tipo de accidentes demuestran cómo una fuga no detectada puede transformarse, en cuestión de segundos, en un evento peligroso.

explosión en Quito

¿Qué es una deflagración?

Las autoridades explicaron que una deflagración es una combustión rápida producida por la acumulación de gas en lugares cerrados. Cuando la concentración llega a niveles críticos, cualquier chispa puede activar la explosión. Además, recordaron que situaciones como la reciente explosión en Quito pueden prevenirse con revisiones periódicas de las instalaciones de gas y una adecuada ventilación en los hogares.

- Anuncio -

Recomendaciones de seguridad

Los cuerpos de socorro recomendaron a la ciudadanía verificar constantemente el estado de las conexiones de gas doméstico. También insistieron en que, frente a un olor inusual, se debe ventilar de inmediato y evitar encender fuentes de calor. La prevención, por tanto, constituye la herramienta más efectiva para reducir riesgos y evitar nuevas emergencias como la última explosión en Quito.

Te puede interesar:
45 bandas musicales buscan un lugar en el Quitofest 2025

Fuente:
www.elcomercio.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama