Exoesqueleto inspirado en ‘Iron Man’ permite caminar a personas en silla de ruedas

Actualizada:

Innovación detrás del exoesqueleto WalkON Suit F1

El exoesqueleto, denominado WalkON Suit F1, se caracteriza por su diseño ligero, elaborado con aluminio y titanio, con un peso total de solo 50 kilogramos. Está impulsado por 12 motores electrónicos que emula los movimientos de las articulaciones humanas. Además, sensores avanzados monitorean hasta 1.000 señales por segundo para garantizar el equilibrio del usuario y anticipar sus movimientos.

- Anuncio -

Características destacadas

Este innovador dispositivo incluye lentes frontales que actúan como ojos, permitiendo analizar el entorno, identificar obstáculos y calcular la altura de las escaleras. Gracias a estas capacidades, el exoesqueleto puede desplazarse de forma autónoma y acercarse a su usuario, incluso si este se encuentra en una silla de ruedas.

Exoesqueleto

Kim Seung-hwan, miembro del equipo de KAIST y piloto de prueba del dispositivo, demostró cómo el exoesqueleto lo ayudó a caminar a una velocidad de 3,2 km/h, subir escaleras y moverse lateralmente. “Puede acercarse a mí, esté donde esté, y ayudarme a ponerme de pie, lo que lo hace único”, comentó.

Reconocimientos y potencial del exoesqueleto

El WalkON Suit F1 ya obtuvo reconocimiento internacional al ganar la medalla de oro en la categoría de exoesqueletos en el Cybathlon 2024. Este logro no solo destaca su funcionalidad, sino también el impacto positivo que puede tener en la vida de las personas con discapacidades físicas. acercándolas a una movilidad más independiente y digna.

- Anuncio -

El desarrollo del exoesqueleto continúa marcando un precedente en la tecnología asistencial, con la esperanza de cambiar la vida de millones de personas alrededor del mundo. El avance del WalkON Suit F1 demuestra cómo la tecnología puede transformar vidas, brindando autonomía y esperanza a quienes enfrentan limitaciones físicas. Este exoesqueleto no solo representa un logro en ingeniería robótica, sino también un paso hacia una sociedad más inclusiva, donde la innovación se pone al servicio de mejorar la calidad de vida.

Más noticias:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama