La evolución del panettone en Ecuador ha transformado este clásico pan italiano en un ícono navideño adaptado al paladar local. Con la llegada de noviembre, los sabores de la temporada navideña comienzan a anticiparse en los hogares ecuatorianos. Este pan dulce ha logrado consolidarse no solo como símbolo de las festividades, sino como un producto que ha evolucionado notablemente en los últimos años gracias al creciente interés por la panadería artesanal, la búsqueda de sabores auténticos y la conexión emocional que genera compartirlo en familia.
Hoy, hablar de panettone ya no es hablar de una única receta. La técnica base se ha mantenido, pero los ingredientes, estilos y presentaciones se han transformado, dando paso a una diversidad de versiones que hablan de identidad e innovación gastronómica, según comenta Andrés Granda, chef y vocero de Moderna Alimentos. Con estos cambios, el panettone experimenta una evolución constante en Ecuador.

Transformación del Pan Italiano en Producto Ecuatoriano
Durante décadas, el panettone tradicional se mantuvo fiel a su origen: una masa fermentada por más de 24 horas, frutas confitadas, cáscaras de cítricos y una miga húmeda y aireada. Sin embargo, la globalización gastronómica y el crecimiento del interés por la panadería artesanal han impulsado su reinvención. Hoy en día, se pueden identificar distintas líneas de evolución que marcan la evolución del panettone en Ecuador.
Por consiguiente, estos panes han evolucionado hacia una auténtica experiencia sensorial. Para el vocero de Moderna Alimentos, estos son los principales cambios:
Panettones de sabores innovadores: El de chocolate sigue siendo uno de los más populares, elaborado con gotas de chocolate, cobertura de cacao y, en algunos casos, rellenos de ganache. Además, surgen versiones con dulce de leche, crema pastelera y praliné de avellanas, mostrando la evolución en Ecuador de este famoso dulce.
Panettones regionales con identidad ecuatoriana: Cada país adapta sus ingredientes a esta clásica receta. En Ecuador, ingredientes como uvilla, naranjilla deshidratada, higos o nuez amazónica ya forman parte de las nuevas propuestas que celebran la biodiversidad local.
Panettones con cobertura crocante: Elaborados con una fina capa de glaseado de almendras y azúcar perlada, aportan textura, aroma tostado y un contraste delicado con la suavidad de la miga.
Sabores que Marcan Tendencia en el Mercado Nacional
«Hoy en día existen varias versiones que van desde notas de cappuccino, rosas, chocoavellana o pistacho, hasta otras más contemporáneas inspiradas en sabores conocidos como Cookies & Cream, Manicho, Tango o Chocoboom», señala Granda. Igualmente, estas creaciones amplían el universo de posibilidades del panettone ecuatoriano.
En Ecuador, esta transformación ha tomado fuerza en los últimos cinco años. Por ende, panaderías artesanales y marcas reconocidas han comenzado a desarrollar sus propias versiones, adaptándolo al paladar local y utilizando ingredientes del entorno. En el caso de Moderna Alimentos, la empresa ha desarrollado un amplio portafolio que va desde versiones clásicas como Chocolate o Frutos Confitados hasta creaciones gourmet con rosas o pistacho. Así, la evolución del panettone en tierras ecuatorianas sigue expandiéndose.
Según el experto, las industrias han ido evolucionando «entendiendo el gusto de los ecuatorianos y las tendencias que marcan la panadería a nivel global». Posteriormente, han surgido productos que combinan técnicas internacionales —como la fermentación natural— con ingredientes y sabores locales.
Una Historia que Continúa Escribiéndose en Cada Temporada
Lo fascinante es que, a pesar de su transformación, este pan sigue conservando su esencia: es un producto festivo, pensado para compartir, que lleva en su miga el valor de la tradición y el trabajo bien hecho. Asimismo, la evolución del panettone en Ecuador demuestra cómo un producto puede mantener su identidad mientras se adapta a nuevas culturas.
Finalmente, comprar un panettone ya no es solo una decisión de gusto, también lo es de estilo, origen y valores. Desde la panadería del barrio hasta los grandes chefs, todos aportan a esta historia que sigue creciendo con cada temporada navideña.
Te puede interesar:


