Estudiante de 16 años es asesinada a tiros afuera de su colegio en Manta

Manta

Autor:

Actualizada:

La mañana del miércoles 3 de septiembre de 2025, la ciudad de Manta se despertó conmocionada por un hecho violento que terminó con la vida de una adolescente de 16 años. La estudiante fue atacada a balazos frente al colegio Tohalli, donde estudiaba segundo año de bachillerato. El crimen ocurrió poco después de las 7:00, justo cuando la joven iba a entrar al colegio.

- Anuncio -
Manta

El ataque y la escena del crimen

Según la Policía Nacional, unos hombres armados atacaron a la estudiante y le dispararon varias veces. La menor quedó en el suelo frente al colegio, mientras vecinos, compañeros y personas que pasaban por el lugar miraban con miedo lo que sucedía. Las autoridades cercaron rápidamente la zona para hacer las investigaciones correspondientes.

Cerca del lugar del ataque, se encontró un carro quemado que, según la Policía, fue usado por los atacantes. El vehículo estaba reportado como robado y fue incendiado para borrar pruebas del crimen.

Reacciones de padres y comunidad educativa

El asesinato generó pánico entre los padres de familia, quienes acudieron de inmediato al plantel para retirar a sus hijos. Algunos lo hicieron entre lágrimas y otros permanecieron a la espera mientras la Policía y Fiscalía cumplían los procedimientos legales en la zona.

- Anuncio -

La institución suspendió las clases de manera indefinida mientras se esclarecen los hechos. El crimen dejó una huella profunda en la comunidad educativa de Manta, que exigió mayor seguridad y protección para los estudiantes.

Investigaciones preliminares y antecedentes familiares

Jaime Salgado, jefe de la Policía en Manta, confirmó que el ataque estaba dirigido específicamente contra la estudiante. Además, señaló que en 2023 el padrastro y una hermana de la menor también fueron asesinados en hechos violentos, lo que podría tener relación con este caso.

Las autoridades están investigando si el asesinato de la joven tiene que ver con peleas entre bandas delictivas o si se trata de una venganza relacionada con su familia.

Una ola de violencia que no se detiene

El asesinato de la estudiante se suma a una alarmante serie de crímenes que afectan a la provincia de Manabí. En solo tres días, la Policía ha registrado al menos 20 muertes violentas, atribuidas principalmente a disputas territoriales entre bandas criminales.

Guayas y Manabí se han consolidado como las provincias con mayor concentración de violencia criminal en Ecuador. La inseguridad se ha vuelto un tema cotidiano que golpea con especial fuerza a jóvenes y adolescentes, víctimas cada vez más recurrentes en medio de estas pugnas delictivas.

Otro caso reciente en Sucre

Este no es un hecho aislado. Apenas el 20 de agosto de 2025, otro estudiante de 17 años fue asesinado a tiros en la parroquia Leonidas Plaza, en el cantón Sucre, también en Manabí. La víctima, que cursaba el tercer año de bachillerato en el colegio Fanny de Baird, fue atacada a la salida de clases.

Estos episodios reflejan un patrón de violencia que afecta directamente a los entornos escolares y que pone en riesgo a cientos de jóvenes que deberían sentirse seguros en su camino a las aulas.

Autoridades refuerzan seguridad

Después del asesinato, la Policía y los militares llegaron a Manta para cuidar las escuelas y lugares públicos. Aun así, los vecinos dicen que estas medidas son solo momentáneas y no resuelven el problema de fondo, porque la violencia sigue creciendo en la ciudad.

La gente pide soluciones reales y duraderas para detener la delincuencia. También reclaman que el Estado aplique políticas que protejan a niños y jóvenes, quienes cada día están más expuestos a los peligros del crimen.

El asesinato de la estudiante de 16 años en Manta golpea nuevamente la seguridad en Manabí y muestra la grave crisis de violencia que vive Ecuador. Con una familia ya afectada por crímenes anteriores y en medio de la pelea de bandas por territorio, este caso refleja lo vulnerables que son los jóvenes frente al crimen organizado. La sociedad exige respuestas firmes, prevención constante y una verdadera protección, para que las escuelas vuelvan a ser lugares de aprendizaje y no de miedo.

Fuente: Primicias

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama