Innovación bancaria para mejorar la relación con los deudores
Frente al incremento progresivo del endeudamiento en los hogares ecuatorianos, varias entidades financieras están adoptando medidas fuera de lo tradicional. Una de estas es la implementación de programas de incentivo dirigidos a clientes cumplidos, con el fin de aliviar el peso de sus obligaciones crediticias. Esta evolución en las estrategias financieras busca reconocer el esfuerzo y compromiso de quienes enfrentan los desafíos económicos actuales.
Durante los primeros cinco meses de 2024, el crédito de consumo aumentó un 7 %, según datos de Asobanca. Esta alza evidencia cómo el financiamiento se ha vuelto una herramienta fundamental en la economía de los hogares. A junio de 2025, la cartera de crédito del sistema financiero privado ascendió a 48 mil millones de dólares, de los cuales el 42 % corresponde a créditos de consumo.
Lotería de Cuotas y su impacto en la cultura financieras
Una de las iniciativas más destacadas es la campaña “Lotería de Cuotas 2025” del Banco del Austro. Este programa sortea mensualmente el valor de una cuota de hasta 250 dólares a clientes con créditos vigentes y al día. Más allá del beneficio económico directo, la iniciativa pretende incentivar el cumplimiento responsable de los compromisos financieros, un enfoque clave dentro de las actuales estrategias financieras del sector.
El banco premiará a 20 clientes durante los meses de julio, agosto y septiembre, a través de sorteos electrónicos controlados internamente. Este sistema busca motivar a los clientes a mantener su historial crediticio en regla, contribuyendo a una cultura financiera más sólida.

Inclusión y compromiso social como ejes de gestión
Expertos en inclusión financiera valoran positivamente este tipo de programas, ya que representan una herramienta pedagógica para fomentar buenas prácticas crediticias. Al enfocarse en personas naturales y priorizar la puntualidad en los pagos, se promueven hábitos saludables que pueden replicarse en otros segmentos de la población.
Las estrategias financieras adoptadas no solo tienen un efecto inmediato en el alivio económico, sino que también refuerzan la relación de confianza entre las instituciones financieras y sus clientes. Estas acciones fortalecen el sistema bancario, al mismo tiempo que ofrecen una respuesta tangible a las necesidades reales de las personas.
Resultados visibles en acceso al crédito y sostenibilidad
Actualmente, cerca del 29,6 % de los adultos ecuatorianos tienen al menos una operación crediticia activa. Este dato evidencia la creciente relevancia del crédito en la economía personal. El enfoque innovador del Banco del Austro, así como de otras entidades, demuestra que es posible impulsar nuevas estrategias financieras centradas en el usuario, sin comprometer la sostenibilidad del sistema.
La implementación de incentivos como la “Lotería de Cuotas” contribuye a generar mayor inclusión y educación financiera. Estas medidas marcan una pauta en la evolución del sistema bancario nacional, posicionando a Ecuador como un país que apuesta por soluciones más humanas y eficientes frente al problema del endeudamiento.
Más noticias:
Impacto descentralizado del quick commerce: un reporte de PedidosYa


