El mercado laboral de Ecuador sigue estancado: junio de 2024 cerró sin cambios significativos en la creación de empleo, a pesar de los esfuerzos del Gobierno.
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los principales indicadores del empleo en Ecuador mostraron una estabilidad preocupante al finalizar junio de 2024. La tasa de empleo adecuado se mantuvo en 35,4%, sin cambios relevantes respecto al 34,5% registrado en el mismo mes del año anterior.

A pesar de los incentivos introducidos por el Gobierno de Daniel Noboa a través de la Ley de Eficiencia Económica, que busca fomentar la contratación de jóvenes y fue aprobada en diciembre de 2023, los resultados no han sido los esperados. El presidente Noboa ha afirmado que estos incentivos han permitido la creación de 63,890 nuevos empleos. Sin embargo, este aumento no ha sido suficiente para provocar una reducción significativa en las tasas de desempleo y subempleo.
El desempleo en Ecuador se mantuvo en 3,1% en junio de 2024, sin variaciones significativas respecto al 3,8% del mismo mes del año pasado. Del mismo modo, el subempleo se situó en 19,9%, una ligera mejora respecto al 20,1% registrado en junio de 2023, pero que no representa un cambio sustancial.
La informalidad laboral sigue siendo un desafío significativo. En junio de 2024, el 53% de las personas empleadas trabajaban en la informalidad, es decir, en empresas sin Registro Único de Contribuyentes (RUC), lo que refleja un persistente problema en la estructura del mercado laboral.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales para estimular el mercado laboral, los datos indican que el estancamiento sigue siendo un problema crítico en Ecuador. La falta de cambios significativos en los indicadores de empleo sugiere que se requiere un enfoque más efectivo y sustentable para enfrentar el desempleo, el subempleo y la informalidad en el país.
También te puede interesar: El Women Economic Forum transforma el panorama empresarial en Ecuador


