El Gobierno de Ecuador confirmó que continúa las conversaciones con Estados Unidos. Estas buscan reducir los aranceles que actualmente pagan los productos ecuatorianos al ingresar al mercado norteamericano. Hoy en día, estos artículos enfrentan una sobretasa del 15 %, lo que encarece su competitividad frente a otros países exportadores.
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció este 18 de agosto de 2025 que Washington presentó una lista de productos. Estos podrían beneficiarse de la eliminación de este gravamen, pasando del 15 % al 0 %.
Una propuesta de Estados Unidos
Según Jaramillo, la iniciativa surgió directamente de Estados Unidos, que entregó al Gobierno ecuatoriano una primera lista de productos para la eliminación de la sobretasa. Aunque no se detallaron los artículos incluidos, adelantó que hay “productos estrella” de Ecuador. Esto representa una gran noticia en medio de una negociación compleja.
“Estamos negociando para que más productos ingresen a ese listado. El objetivo es cerrar lo antes posible este proceso. Queremos que una gran cantidad de bienes ecuatorianos lleguen a Estados Unidos sin pagar aranceles”, afirmó la funcionaria.
Contexto de la medida arancelaria
El incremento al 15 % de los aranceles fue impuesto por la administración de Donald Trump a productos de decenas de países, entre ellos Ecuador. Desde entonces, el país sudamericano busca un acuerdo que le permita restablecer condiciones más competitivas para su comercio exterior.
La eliminación o reducción de estas tasas resulta crucial para la economía nacional. Es especialmente importante para los sectores agroexportadores, que son los más afectados por el costo adicional en su principal mercado de destino.
Impacto en la balanza comercial
De acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador, en 2024 la balanza comercial con Estados Unidos registró un déficit de 644,5 millones de dólares. Esto se debió a exportaciones por 7.024 millones frente a importaciones por 7.668 millones.
No obstante, al excluir petróleo y derivados, la relación comercial mostró un superávit de 2.306 millones de dólares. Esto destaca la importancia de los productos no petroleros en el intercambio.
Entre los principales bienes exportados a Estados Unidos en 2024 se encuentran:
- Langostinos: USD 1.546 millones
- Banano: USD 512 millones
- Cacao y derivados: USD 484 millones
Estos productos, considerados estratégicos para la economía ecuatoriana, podrían beneficiarse directamente si la negociación prospera y se logra la eliminación del arancel del 15 %.
Perspectivas para los exportadores ecuatorianos
El Gobierno ecuatoriano mantiene la expectativa de cerrar la negociación en el menor tiempo posible. Son conscientes del impacto positivo que tendría para los productores nacionales, especialmente en un escenario de alta competencia internacional.
Si la propuesta avanza, Ecuador reforzaría su posición en el mercado estadounidense. Además, daría un paso clave en su política de diversificación y fortalecimiento del comercio exterior.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar: