miércoles, 20 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Estados Unidos habría pedido a Ecuador recibir deportados de diferentes nacionalidades

deportados

Autor:

Actualizada:

Según un reporte de CBS News, la administración de Donald Trump habría solicitado a Ecuador que reciba inmigrantes deportados de distintas nacionalidades, como parte de una estrategia más amplia para ampliar el alcance de su política migratoria. El medio estadounidense accedió a documentos internos que revelan cómo Washington ha intensificado sus esfuerzos para convencer a países de diferentes regiones a aceptar migrantes que no son ciudadanos suyos.

- Anuncio -
deportados

Ecuador en la mira de la estrategia estadounidense

Los documentos filtrados señalan que Ecuador, junto con España, estaría en la lista de naciones consideradas para integrarse al plan. Aunque la Cancillería ecuatoriana no se ha pronunciado oficialmente, esta propuesta llega en un contexto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos. En las últimas semanas, altos funcionarios norteamericanos han visitado Quito para consolidar acuerdos en temas de seguridad y cooperación.

El modelo de “tercer país seguro”

Actualmente, países como El Salvador, Panamá, Costa Rica y Paraguay ya forman parte del esquema denominado tercer país seguro, que permite redirigir a los solicitantes de asilo hacia otras naciones que no son las de su origen. La idea es descongestionar el sistema migratorio estadounidense y reducir el ingreso directo de migrantes a su territorio.

En este mismo marco, Uganda y Honduras han aceptado recientemente recibir deportados, mientras que Estados Unidos también ha enviado inmigrantes condenados por delitos violentos a países como Sudán del Sur y Esuatini, pese a sus frágiles condiciones políticas y sociales.

- Anuncio -

Países que ya aceptan deportados

Además de los mencionados, Guatemala, Kosovo y Ruanda han manifestado disposición para acoger a migrantes provenientes de terceros países. México, en virtud de un acuerdo firmado antes del segundo mandato de Trump, también recibe deportados latinoamericanos bajo un marco bilateral ya establecido.

Este mosaico de acuerdos evidencia el alcance global de la política de deportaciones de Estados Unidos, que busca trasladar la carga migratoria a diferentes gobiernos alrededor del mundo.

Relación bilateral y próximos pasos

En el caso ecuatoriano, la posible adhesión a este esquema llega en un momento de acercamiento político y económico con Washington. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó en su visita a Quito que Ecuador se perfila como un socio clave de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Además, se prevé la llegada en los próximos meses del secretario de Estado, Marco Rubio, lo que refuerza la agenda diplomática entre ambos países.

Incertidumbre y silencio oficial

Pese a la relevancia del tema, Ecuador no ha emitido declaraciones sobre esta eventual participación en el programa. La falta de pronunciamiento oficial mantiene en incertidumbre cuál será la posición del Gobierno de Daniel Noboa frente a una medida que podría tener importantes implicaciones en el ámbito social, humanitario y de seguridad

El pedido de Estados Unidos a Ecuador de recibir deportados de otras nacionalidades refleja la presión internacional que Washington ejerce para extender su política migratoria. Aunque aún no hay una respuesta oficial, la decisión de aceptar o rechazar esta propuesta colocará a Ecuador en el centro de un debate que involucra derechos humanos, seguridad y relaciones bilaterales. El futuro de este tema dependerá de cómo el Gobierno ecuatoriano maneje la creciente influencia estadounidense en su agenda política y migratoria.

📌 Fuente: Vistazo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama