Estados Unidos refuerza su estrategia ante la competencia en robótica

Autor:

Actualizada:

Aranceles para la industria automotriz y su impacto en la tecnología

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles 26 de marzo de 2025 la aplicación de un arancel del 25 % para todos los carros y camionetas exportados a su país. Esta medida, según analistas, busca proteger la industria nacional y mantener su competitividad en el mercado global. Sin embargo, en un contexto donde la robótica y la automatización están en auge, el enfoque gubernamental en tecnología e innovación se vuelve crucial para el futuro económico del país.

- Anuncio -

Empresas estadounidenses buscan apoyo gubernamental

Tesla, Boston Dynamics, Agility Robotics y otras compañías estadounidenses especializadas en robótica han manifestado su preocupación por el creciente liderazgo de China en este sector. Según informes de South China Morning Post (SCMP), altos directivos de estas empresas se reunieron recientemente con legisladores en Washington, D.C. para presentar sus avances tecnológicos y solicitar la implementación de una estrategia nacional que fortalezca a la industria robótica estadounidense.

El país dirigido por Xi Jinping ha convertido a la robótica en una prioridad nacional, estrechamente vinculada con otros sectores estratégicos como la producción de semiconductores y la inteligencia artificial (IA). En 2015, el gobierno chino lanzó el programa «Made in China 2025», cuyo objetivo es consolidar el liderazgo mundial del país en trece tecnologías clave, incluyendo la robótica inteligente.

La necesidad de una oficina federal para la robótica

Las empresas estadounidenses consideran urgente la creación de una oficina federal especializada en robótica, que fomente la innovación y permita a las compañías locales escalar su producción. Actualmente, la automatización está redefiniendo el panorama industrial, y China se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar este cambio. De no reaccionar a tiempo, Estados Unidos podría verse desplazado, comprometiendo su liderazgo tecnológico.

- Anuncio -

«La automatización y la robótica están atravesando una transformación sin precedentes que permitirá la optimización total de los sectores estratégicos. China es el único país que ha estructurado una estrategia integral para aprovechar esta revolución. Si Estados Unidos no actúa con rapidez, la producción global se concentrará en China, generando una brecha tecnológica que será difícil de cerrar», señalaron analistas del sector.

Estados Unidos aún puede liderar la revolución robótica

Expertos de la consultora SemiAnalysis, como Dylan Patel y Niko Ciminelli, han subrayado la relevancia de una respuesta inmediata. La reciente reunión entre las empresas de robótica y los legisladores estadounidenses refleja la urgencia de establecer un plan de acción. Jeff Cardenas, director general de Apptronik, enfatizó la importancia de contar con una estrategia nacional para garantizar que Estados Unidos continúe liderando la industria.

«La próxima carrera tecnológica estará impulsada por la inteligencia artificial, y cualquier nación puede tomar la delantera. Estados Unidos tiene el talento y la infraestructura para ganar, pero necesita políticas claras que incentiven la innovación y aseguren nuestra competitividad», afirmó Cardenas.

Estados Unidos competencia robótica

A medida que el sector avanza, la robótica se perfila como la manifestación física de la inteligencia artificial. Las decisiones que tome el gobierno en los próximos años serán determinantes para definir el papel de Estados Unidos en esta transformación global.

Te puede interesar:
Fiebre por las imágenes de ChatGPT derrite las GPU de OpenAI

Fuente:
www.xataka.com


NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama