Hasta dos horas esperan pasajeros para tomar un bus en Guayaquil tras el alza del precio del diésel

Pasajeros esperando buses en Guayaquil tras el alza del precio del diésel

Actualizada:

Largas esperas en Guayaquil por el alza del diésel

El alza del precio del diésel en Ecuador, que subió de USD 1,80 a USD 2,80 por galón, ha provocado un fuerte impacto en el transporte urbano de Guayaquil. Los pasajeros denuncian largas esperas, que en algunos casos superan las dos horas, debido a la reducción de unidades en circulación. Esta situación genera aglomeraciones y malestar ciudadano en sectores como la Entrada de la 8 y Monte Sinaí.

- Anuncio -

Usuarios habituales relatan que antes los buses llegaban cada 5 o 10 minutos en horas pico, pero ahora el intervalo se ha extendido hasta 45 minutos. Incluso, muchas unidades circulan tan llenas que no se detienen a recoger más pasajeros, lo que profundiza el problema.

Testimonios de pasajeros afectados

Carlos Escobar, usuario de la línea 54, afirmó que la frecuencia de paso se redujo drásticamente: “Esperé 45 minutos y recién pasó un bus”. De manera similar, Ricardo González, que aguardaba la ruta 120A, confirmó que tras media hora de espera el vehículo ni siquiera paró por el exceso de ocupación.

Por su parte, María Cobeña, vecina de Monte Sinaí, relató haber permanecido hasta dos horas sin poder movilizarse. “Solo pasó un bus en casi dos horas y no recogió pasajeros”, explicó indignada.

- Anuncio -
Pasajeros esperando buses en Guayaquil tras el alza del precio del diésel

División en el gremio transportista

El alza del precio del diésel también evidenció divisiones en el sector de transportistas urbanos. Ricardo Onofre, presidente provisional de la Fetug, exhortó a inscribirse en el sistema de compensaciones impulsado por el Gobierno. Sin embargo, Christian Sarmiento, exdirigente de la misma organización, cuestionó la representatividad de esa reunión, indicando que no participaron todas las cooperativas.

Algunas líneas decidieron no operar este lunes, reclamando la focalización del diésel para el transporte público. El alza del precio del diésel continúa siendo un factor de tensión entre transportistas y autoridades.

Compensaciones implementadas por el Gobierno

El plan estatal contempla bonos mensuales entre USD 400 y USD 1.000 para los transportistas durante los primeros ocho meses. Posteriormente, cada municipio deberá aprobar los ajustes tarifarios. El alza del precio del diésel, considerada por el Ejecutivo como una decisión histórica, busca reducir el déficit fiscal. No obstante, ha generado serias dificultades operativas en el transporte público y de carga a nivel nacional.

Más noticias:

Pico y placa en Quito para este lunes 15 de septiembre

Fuente:
primicias

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama