Solo 1 de Cada 4 Especialistas en HR Proyecta Reducir la Plantilla en Ecuador Durante 2025

Gráfico estadístico mostrando especialistas en recursos humanos analizando datos sobre reducción de plantilla en Ecuador 2025

Autor:

Actualizada:

Un reciente estudio revela que solo 1 de cada 4 especialistas en HR proyecta reducir la plantilla en lo que resta del año 2025 en Ecuador. Sin embargo, el 69% de los expertos reporta haber realizado despidos durante el primer semestre, estableciendo un panorama complejo para el mercado laboral ecuatoriano.

- Anuncio -

Despidos del Primer Semestre: Ecuador Entre los Países con Mayor Porcentaje Regional

Durante el primer semestre de 2025, Ecuador registró uno de los porcentajes más altos de despidos en la región, con el 69% de especialistas en recursos humanos reportando reducciones de personal. Esta cifra ubica al país en una posición preocupante, solo superada por Chile (77%) y Panamá (76%).

Los motivos principales detrás de estas decisiones fueron claros: el 28% de los especialistas explicó que los despidos se motivaron por reducción de costos, mientras que otro 28% los atribuyó al desempeño insuficiente del personal. Además, el 22% mencionó el impacto negativo de la actividad económica como factor determinante.

Proyecciones para el Segundo Semestre: Estabilidad Como Estrategia Predominante

Para lo que resta del 2025, solo 1 de cada 4 especialistas en HR proyecta reducir la plantilla, mientras que el 55% prevé mantener el número actual de empleados. Esta tendencia hacia la estabilidad contrasta significativamente con las proyecciones de 2024, cuando el 37% planeaba reducir personal.

- Anuncio -

Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint, explica que estos resultados reflejan la prudencia con la que las compañías están gestionando sus recursos humanos, priorizando estabilidad antes que expansiones significativas.

Panorama Salarial: El 77% No Planea Incrementos

En cuanto a la política salarial, el panorama resulta desalentador. El 77% de los especialistas en recursos humanos no tiene previsto aumentar los salarios en lo que resta del año. Este porcentaje iguala al registrado en 2024 y representa uno de los indicadores más negativos de la región.

Entre quienes sí planean incrementos salariales, el 61% indica que será un aumento real, mientras que el 28% menciona una actualización por inflación. Respecto a los montos, el 28% de los especialistas proyecta un incremento del 20%, seguido por un 22% que planea aumentos del 10%.

Percepción de las Políticas Gubernamentales: Mejora Gradual

La evaluación de las políticas laborales gubernamentales muestra una tendencia positiva. El 38% de los especialistas considera que son buenas o excelentes, mientras que el 41% las califica como regulares. Esta percepción representa una mejora respecto a 2024, cuando las evaluaciones negativas eran más frecuentes.

La Perspectiva de los Trabajadores: Búsqueda Activa de Nuevas Oportunidades

Desde el punto de vista de los empleados, el 79% afirma no haber experimentado aumentos salariales durante el primer semestre, uno de los porcentajes más bajos de la región. Pese a esto, el 90% de los talentos declaró haber buscado activamente un nuevo empleo, evidenciando la dinámica del mercado laboral.

El 73% de los trabajadores confirma que en sus organizaciones ocurrieron despidos durante el primer semestre, cifra que se alinea con los reportes de los especialistas en recursos humanos.

Conclusión

El estudio «Salarios y Contrataciones» de Multitrabajos revela que, aunque solo 1 de cada 4 especialistas en HR proyecta reducir la plantilla para el resto de 2025, el mercado laboral ecuatoriano enfrenta desafíos significativos. La estabilización del empleo parece ser la estrategia predominante, pero la falta de incrementos salariales y la alta búsqueda de nuevas oportunidades por parte de los trabajadores sugieren un panorama laboral en transición.

Otras Noticias

XX Encuentro Anual de Petróleo y Gas ENAEP 2025 en Quito

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama