sábado, 9 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Erosión regresiva del río Coca amenaza obras de Coca Codo Sinclair

erosión regresiva del río Coca

Actualizada:

Avance preocupante hacia la hidroeléctrica más importante del país

La erosión regresiva del río Coca ha retomado su ritmo destructivo en las últimas semanas. Esto es consecuencia de lluvias extremas que han azotado la región amazónica del Ecuador. Este fenómeno geológico, conocido por su poder de socavación hacia aguas arriba, representa una seria amenaza para la infraestructura crítica del país. Especialmente para las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

- Anuncio -

Según reportes de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), entre junio y los primeros días de agosto de 2025, la erosión regresiva del río Coca ha avanzado entre 500 y 900 metros aguas arriba. Este retroceso progresivo ha dejado el frente erosivo a tan solo entre 3,8 y 4,2 kilómetros de las estructuras que permiten el funcionamiento de la hidroeléctrica.

erosión regresiva del río Coca

Condiciones extremas imposibilitan medición precisa

La intensidad de los caudales actuales ha dificultado los levantamientos técnicos en la zona afectada. Los datos que hoy se manejan son provisionales. Esto se debe a que las condiciones hidrológicas impiden ubicar con exactitud el nuevo punto del frente erosivo. A pesar de esto, expertos de Celec alertan sobre la posibilidad de que, si esta tendencia continúa, la erosión regresiva del río Coca alcance las instalaciones de captación.

La amenaza no es menor. La destrucción de estas obras dejaría fuera de servicio a Coca Codo Sinclair, la principal hidroeléctrica del país. Esta infraestructura es responsable de abastecer cerca del 25% de la demanda eléctrica nacional. El impacto económico y energético sería catastrófico.

- Anuncio -

Caudales históricos no vistos desde 1989

Durante junio de 2025, el río Coca registró un caudal promedio de 670 m³/s, un valor históricamente alto. Este solo fue superado una vez, en 1989. Estos niveles extremos han sido determinantes para la reactivación de la erosión regresiva del río Coca, la cual ha causado también severos daños colaterales en la infraestructura del país.

Uno de los impactos más graves ocurrió en el sector San Carlos, provincia de Napo. La erosión lateral, en ese punto, provocó la paralización de los dos oleoductos ecuatorianos por riesgo de rotura. Como consecuencia, se suspendieron las exportaciones petroleras durante gran parte de julio.

Infraestructura vial gravemente afectada

El fenómeno erosivo también destruyó aproximadamente 500 metros de la carretera E45, lo que interrumpió por completo el tránsito entre Quito y Lago Agrio. Además, el puente sobre el río Loco, ubicado en el mismo sector, se encuentra en peligro inminente de colapso.

Pese al fin del temporal más intenso, el caudal del río Coca continúa elevado, alcanzando los 514,7 m³/s. Esto mantiene activa la erosión regresiva del río Coca y la preocupación de las autoridades por un posible desastre mayor.

Más noticias:

Así funcionarán los bancos en el próximo feriado nacional

Fuente:

primicias.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama