La captura y extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, continúa generando efectos colaterales en instituciones públicas ecuatorianas. Esta vez, la lupa apunta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manta, donde Érika Macías Cuenca —cuñada del líder de Los Choneros— fue destituida tras ser señalada como presunta facilitadora de contratos irregulares ligados al grupo criminal.

Destitución tras revelaciones periodísticas
Érika Macías Cuenca trabajaba como jefa de Talento Humano en el hospital del IESS de Manta desde el año 2023. Pero su contrato fue terminado por el IESS después de que el medio La Posta publicara un reportaje el 31 de julio de 2025. En ese informe se decía que ella era una persona clave dentro de una red que ayudaba a Los Choneros, el grupo criminal liderado por alias Fito, a conseguir contratos dentro del hospital.
Según la información, a través de su cargo, Érika habría facilitado servicios como limpieza, seguridad y atención médica para personas relacionadas con ese grupo delictivo.
El IESS explicó que su despido es parte de un proceso interno, en el que se están revisando varios casos de posibles actos de corrupción. Aseguraron que están investigando a todas las personas que puedan estar involucradas.
Una posición clave para favorecer intereses criminales
Érika Macías trabajaba como coordinadora de Talento Humano en el hospital del IESS en Manta. Su trabajo le permitía decidir quién entraba a trabajar en el hospital y qué empresas podían dar servicios como limpieza, seguridad o medicina. Gracias a ese cargo, podía ayudar a ciertas personas o empresas a conseguir contratos con facilidad.
Según un reportaje, Érika habría usado su puesto para favorecer a empresas relacionadas con el grupo de alias Fito. Esto podría haber permitido que algunos miembros de ese grupo tuvieran mejor atención médica o que empresas amigas de ellos ganaran contratos en el hospital.
Otras salidas y vínculos con la red de Fito
Érika Macías no fue la única que salió del hospital del IESS en Manta. También sacaron a Danilo Calderón, quien era el gerente del hospital. Las dos salidas fueron parte de una limpieza que están haciendo dentro del IESS para evitar que personas con posibles vínculos con la corrupción sigan trabajando ahí.
Aunque todavía no hay juicios en su contra, estos casos muestran que hay mucha preocupación porque el crimen organizado estaría metiéndose en instituciones del Estado, como los hospitales, que deberían servir para ayudar a la gente.
¿Hasta dónde llega la red de alias Fito?
El caso de Érika Macías no es aislado. Las investigaciones oficiales han revelado una red de familiares y allegados de Fito que ocupaban o aún ocupan cargos en entidades públicas. Entre ellos:
- Yandry Macías Villamar, hermano de Fito, fue arrestado en junio por presunto lavado de activos. Trabajó por años en la empresa municipal de movilidad de Manta.
- Cristian Mendoza, miembro de su círculo de seguridad, también tenía un cargo público y fue clave para la recaptura de Fito en junio.
- Mariela Peñarrieta, esposa de Fito, es cabeza de una empresa con contratos estatales aún vigentes.
- Verónica Briones, pareja sentimental del capo, estaría involucrada en presuntos pagos irregulares a funcionarios públicos, según la Fiscalía.
El proceso de Fito en Estados Unidos sigue en curso
Por ahora, alias Fito está preso en una cárcel de alta seguridad en Brooklyn, Estados Unidos. Él ha dicho que no es culpable de los delitos que le acusan, como haber participado en el tráfico de drogas a nivel internacional. Su extradición ha causado más presión sobre las autoridades de Ecuador, sobre todo porque ha dejado en evidencia que hay redes delictivas que habrían operado desde hace mucho tiempo dentro de instituciones públicas.
El caso de Érika Macías muestra lo grave que puede ser la presencia de grupos criminales en entidades del Estado. Aunque su salida del IESS fue un paso importante, el verdadero reto es seguir limpiando todo el sistema, hacerlo de manera clara y justa, y asegurarse de que los culpables paguen por lo que hicieron. No basta con despedir a funcionarios; el país necesita una reforma profunda que proteja el sistema de salud y otras instituciones públicas de las mafias.
Fuente: Extra.ec
Te puede interesar:
Contratos eléctricos: Roberto Luque defendió su viaje a EE.UU. y negó irregularidades