Cómo equilibrar el uso de redes sociales sin afectar la salud mental

equilibrar uso de redes sociales

Actualizada:

Quito, octubre del 2025.- Ecuador se consolida como un país altamente conectado, según el informe Digital 2025 de DataReportal, a inicios de este año se registraron 15,2 millones de ecuatorianos que utilizan Internet, lo que representa el 83,7%, mientras que 13,5 millones de personas tienen presencia activa en redes sociales.

- Anuncio -

Estas cifras reflejan un entorno digital en expansión que transforma la forma en que la población se informa, se comunica y participa en la vida social, pero también plantea nuevos retos para el bienestar emocional y la salud mental frente a la constante exposición a contenidos digitales.

Conmemorando el mes del cuidado de la salud mental y frente al escenario del consumo masivo de redes sociales y en un contexto marcado por la alta circulación de imágenes y videos violentos en redes sociales, la Dra.  Susan Albers, especialista en salud mental, advierte sobre las consecuencias psicológicas que puede tener esta sobreexposición, especialmente durante periodos de crisis o conflicto social.

El cerebro humano percibe ciertos estímulos como amenazas, lo que activa la respuesta al estrés en el cuerpo. Si la exposición se repite con frecuencia, puede provocar estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático (TEPT), como pensamientos intrusivos o entumecimiento emocional.

- Anuncio -

“La exposición constante a este tipo de contenido altera nuestra percepción de seguridad y refuerza sentimientos de impotencia o pesimismo frente al mundo”, afirma la Dra. Susan Albers, psicóloga de Cleveland Clinic.

La sobreexposición a contenidos violentos o negativos puede afectar significativamente la salud mental. Entre sus efectos comunes se encuentran la ansiedad, el insomnio y la irritabilidad.
La exposición constante a imágenes angustiosas también puede provocar una sensación de inseguridad, pensamientos intrusivos o dificultad para relajarse. Para reducir este impacto, la Dra. Albers recomienda establecer límites y adoptar hábitos de consumo consciente.

Algunas acciones útiles incluyen definir horarios específicos para revisar noticias o redes sociales, evitar hacerlo antes de dormir y seleccionar fuentes confiables. También es aconsejable desconectarse de los contenidos que generen angustia o malestar emocional.

La especialista, indica también que,  proteger la salud mental en entornos digitales requiere de un esfuerzo colectivo, las familias deben fomentar el diálogo y el uso responsable de pantallas; las escuelas, promover la alfabetización mediática y emocional; y los usuarios, asumir una actitud crítica y empática frente a lo que consumen y comparten; además, realizar actividades saludables, como hacer ejercicio o pasar tiempo al aire libre, y buscar apoyo profesional en casos de malestar persistente, son pasos clave para mantener el equilibrio emocional.

La exposición constante a la violencia digital no solo afecta la salud emocional, sino que también influye en nuestra percepción de la realidad, por eso, cuidar el consumo de información es, hoy más que nunca, una medida esencial de autocuidado y de protección de la salud mental.

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico de múltiples especialidades sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Cuatro médicos de renombre fundaron Cleveland Clinic en 1921 en Cleveland, Ohio, con la visión de brindar una atención excepcional basada en la cooperación, la compasión y la innovación.

Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 77,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,658 médicos e investigadores asalariados, y 19,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas.

Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,699 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 275 instalaciones para pacientes ambulatorios, incluidas ubicaciones en el noreste de Ohio; sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra.

En 2022, hubo 12.8 millones de encuentros ambulatorios, 303,000 admisiones y observaciones hospitalarias, y 270,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítanos en:  clevelandclinic.org.

Más noticias:

7 de cada 10 personas trabajadoras fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo experimentó

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.