La tecnología de impresión de gran formato de Epson transformará el aeropuerto local en un espacio de reflexión sobre migración, vigilancia y redes ilegales.
Ecuador, octubre de 2025 – La Bienal de Cuenca, uno de los eventos de arte contemporáneo más relevantes de América Latina, iniciará su nueva edición el 24 de octubre, reuniendo en la ciudad patrimonial a artistas nacionales e internacionales con obras que abordarán temas sociales de alto impacto. En esta ocasión, Epson se suma con la producción gráfica de una intervención artística de gran escala en el Aeropuerto Mariscal Lamar, como parte del proyecto curatorial de Marisa Caichiolo: “AIRTRAFF – El Juego Invisible del Tráfico Global”.
AIRTRAFF es un proyecto curatorial concebido por Marisa Caichiolo, que propone como ejercicio creativo la construcción de una aerolínea ficticia. Cada artista participante fue invitado a desarrollar obras que dialoguen con este concepto, generando una narrativa colectiva que reflexiona sobre el tráfico ilícito de personas, mercancías y capitales, así como sobre los sistemas contemporáneos de control fronterizo. Marisa Caichiolo, artista, comisaria y doctora en Historia del Arte y Psicología, es la curadora latinoamericana invitada a la Bienal. Su trabajo se ha caracterizado por explorar el impacto de los cambios sociales y políticos en la sociedad, con un enfoque particular en los intercambios culturales entre teoría y práctica. Ha curado exposiciones internacionales en prestigiosas instituciones como el Museo de las Naciones Unidas (EE.UU.), el LUM (Perú), MUSA (México), DOX (República Checa) y el Sharjah Museum of Contemporary Art (Emiratos Árabes Unidos), entre muchas otras.
Caichiolo, quien integra un grupo de 17 curadores invitados de todo el mundo, convocó a tres destacados artistas latinoamericanos para conformar su equipo en AIRTRAFF: Angie Bonino (Perú), Carlos Martiel (Cuba) y Olmedo Alvarado (Ecuador), cuyas obras que serán impresas con Epson, exploran desde distintas perspectivas las tensiones del tránsito, la vigilancia y las fronteras.
- Angie Bonino: Presentará “El juego fuera de control”, instalación con líneas negras y códigos QR impresos en vinil adhesivo, que representan las rutas ocultas del tráfico de mercancías y personas, conectadas a cámaras de videovigilancia y proyecciones audiovisuales.
- Carlos Martiel: Con “Seres vivientes 2025”, realizará una performance que recreará experiencias de migración forzada. Su obra incluirá un recorrido simbólico dentro de una maleta, documentado en video y proyectado en pantallas dentro del aeropuerto.
- Olmedo Alvarado: Desarrollará “Terminal 13: Historias de Tránsito a Destinos Ocultos”, una propuesta visual y performática que evidenciará cómo el aeropuerto es espacio de tránsito entre legalidad e ilegalidad, esperanza y control, mediante proyecciones y elementos visuales instalados en el avión y la sala expositiva.
La propuesta transformará el aeropuerto en un espacio performático que invita al público a ser parte activa de un recorrido simbólico, evidenciando los mecanismos de control, vigilancia y exclusión en los espacios de tránsito global. Ahí, la tecnología de impresión de gran formato de Epson, junto con la experiencia de la empresa ecuatoriana Insight, garantizarán la calidad técnica y conceptual de cada elemento visual. Los vinilos adhesivos impresos en la Epson SureColor S40600, conformarán rutas gráficas, códigos QR y señales simbólicas que intervienen el avión, convirtiéndose en parte fundamental de la narrativa visual. Gracias a su calidad, resistencia y precisión en el detalle, la tecnología ecosolvente de Epson se convertirá en un soporte esencial para materializar las ideas curatoriales y conceptuales de la obra.
“Para Epson, ser parte de la Bienal de Cuenca representa una oportunidad para mostrar cómo la tecnología trasciende lo funcional para convertirse en un vehículo de creatividad, conciencia y diálogo social. A través de nuestras soluciones de impresión podemos materializar proyectos artísticos de gran escala que impactan a la sociedad y generan reflexión en el público”, señaló Maggy Barberán, Gerente de Canales Especializados Epson Ecuador.

Uno de los ejes centrales de AIRTRAFF es la participación activa del público. Al ingresar, cada visitante recibirá un pasaporte simbólico que sella en distintos puntos del recorrido, tanto en la sala de exhibición como en el avión intervenido. La experiencia incluirá performances, instalaciones sonoras, objetos simbólicos, y videos que representan las irregularidades y las historias ocultas que visibilizan historias de tráfico, vigilancia y resistencia.
Así, la Bienal de Cuenca 2025 espera recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales, que podrán descubrir cómo el arte contemporáneo aborda temas como migración y tráfico, transformando espacios cotidianos en escenarios de conciencia. Con su participación, Epson reafirma su compromiso con el arte, la cultura y la innovación, consolidando su liderazgo en tecnología de impresión que combina creatividad, sostenibilidad y alto impacto social.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.
Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/
Te puede interesar:
Aquiles Álvarez y Humberto Plaza reaccionan a la explosión en Guayaquil