EPMAPS impulsa el Metro de Quito hacia la movilidad sostenible

Actualizada:

El Metro de Quito, una obra monumental que redefine la movilidad urbana, está marcando un hito al adoptar la energía hidroeléctrica como fuente principal de funcionamiento, gracias al compromiso de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS). Este enfoque innovador no solo transforma la forma en que nos movemos, sino que también destaca la importancia de la sostenibilidad en el transporte público.

- Anuncio -

Transformador de la movilidad

El Metro de Quito no es simplemente un medio de transporte; es un transformador de la movilidad en la ciudad. Con más de 20 kilómetros y 15 estaciones estratégicamente ubicadas, ofrece una alternativa eficiente y sostenible para los ciudadanos. Este proyecto ambicioso redefine la experiencia de desplazamiento en Quito.

EPMAPS: Compromiso ambiental de Quito

El uso de energía hidroeléctrica por parte del Metro y el Trolebús demuestra el compromiso de Quito con el medio ambiente. La EPMAPS proporciona una fuente de energía renovable y no contaminante, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y fortaleciendo la lucha contra el cambio climático.

EPMAPS

Beneficios sostenibles para la ciudadanía

La adopción de energía hidroeléctrica en el transporte público ofrece beneficios tangibles para los ciudadanos de Quito. Además de disfrutar de un sistema de transporte moderno, los usuarios experimentarán un servicio más limpio y respetuoso con el medio ambiente, mejorando la calidad de vida en la ciudad.

- Anuncio -

EPMAPS: Quito hacia un futuro más sostenible

El Metro de Quito marca el camino hacia un futuro más sostenible para la ciudad. Este paso no solo representa una solución para la movilidad, sino también una estrategia integral para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental en la capital ecuatoriana.

Priorizando la movilidad sostenible

La decisión de utilizar energía hidroeléctrica refleja el compromiso de Quito con la movilidad sostenible. La ciudad está trabajando arduamente para establecer una red de transporte público ecológica y fomentar el uso de medios de transporte no motorizados.

Impulso a la electromovilidad

El Metro y el Trolebús operando con energía hidroeléctrica son solo parte de la visión de Quito hacia la movilidad sostenible. La ciudad apuesta cada vez más por la electromovilidad, incentivando vehículos eléctricos y desarrollando la infraestructura necesaria para su carga y circulación.

Conclusión: Un futuro más verde para Quito

El Metro de Quito y el Trolebús impulsados por energía hidroeléctrica representan un compromiso sólido con la movilidad sostenible. Este logro histórico señala el avance significativo de Quito hacia un futuro más verde y limpio, demostrando que la adopción de fuentes de energía renovable en el transporte público es esencial para una ciudad más sostenible.

Más noticias:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama