La renovación parcial del CNE enffrenta un nuevo obstáculo tras la suspensión provisional ordenada por una jueza de Quito. Este proceso, que debía renovar dos consejeros del Consejo Nacional Electoral, se encuentra paralizado desde el 12 de septiembre de 2025, cuando María Guamangate aceptó medidas cautelares presentadas por el ciudadano Ramiro Garzón.
Los plazos para completar esta renovación, pendiente desde noviembre de 2021, continúan extendiéndose sin una fecha clara de resolución. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) organizaba este concurso, pero ahora debe esperar la decisión judicial del 3 de octubre.

Medidas Cautelares Suspenden Proceso Electoral Clave
La jueza María Guamangate notificó la suspensión a Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, y a Jhon Silva, titular de la comisión ciudadana de selección. Por tanto, la audiencia pública programada para el 3 de octubre determinará si el concurso se reactiva o se suspende definitivamente.
Este proceso de renovación parcial del CNE estaba en sus etapas finales. Igualmente, 163 concursantes habían sido convocados para rendir el examen escrito el mismo día de la suspensión judicial. Sin embargo, la medida cautelar frenó completamente esta evaluación.
Cpccs Exhorta a la Corte Constitucional Intervenir
El Cpccs defiende que el concurso respeta los procedimientos establecidos en el reglamento. Además, señala que actúa conforme al artículo 208 numeral 12 de la Constitución y el artículo 24 del Código de la Democracia.
Asimismo, la entidad exhortó a la Corte Constitucional a emitir decisiones que «frenen el abuso de las garantías jurisdiccionales». Consecuentemente, buscan proteger la institucionalidad democrática y mantener la seguridad jurídica en estos procesos.
Ramiro Garzón, demandante en esta acción, reclama que el Cpccs no tramitó un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado del 16 de mayo de 2024. No obstante, este pronunciamiento consideraba viable la «unificación» de los procesos de selección.
Vocales Actuales del CNE Continúan en Funciones Prorrogadas
El CNE actual está integrado por Diana Atamaint como presidenta, Enrique Pita como vicepresidente, y los vocales Esthela Acero, Elena Nájera y José Cabrera. Por ende, estos funcionarios permanecen en funciones prorrogadas desde noviembre de 2024.
Su período de seis años culminó el 21 de noviembre de 2024. Posteriormente, debían ser reemplazados, pero los concursos no han avanzado. También, la primera renovación parcial correspondía al 21 de noviembre de 2021, proceso que tampoco se concretó.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional programa una consulta popular para el 30 de noviembre de 2025. Debido a esto, la continuidad de los actuales consejeros no estaría descartada según el análisis político.
Expertos Alertan Sobre Riesgos Democráticos del Proceso
El catedrático Alfredo Espinoza opina que las autoridades buscan que «los tiempos electorales y los tiempos de la política coincidan». En consecuencia, esta coincidencia llevó a una prórroga indefinida de más de tres años para los vocales.
«Esta prórroga evita un proceso de renovación transparente», indicó Espinoza. Por otra parte, cree que las acciones de protección permiten avanzar en los plazos para la consulta popular.
Finalmente, advierte que una Asamblea con mayoría de ADN designaría a los nuevos cinco consejeros tras la consulta. «Esto es altamente peligroso para la democracia», alertó el experto sobre las implicaciones de postergar indefinidamente la renovación parcial del CNE.
Otras Fuentes:
Bad Bunny reveló el origen de Titi me preguntó en entrevista con Penélope Cruz