Enfrentamientos en Tabacundo Durante el Paro Nacional Marcan el Segundo Día de Protestas

Policías y militares despejando carretera E28 en Tabacundo durante enfrentamientos del paro nacional septiembre 2025

Autor:

Actualizada:

Los enfrentamientos en Tabacundo durante el paro nacional se convirtieron en el epicentro de las tensiones el 23 de septiembre de 2025. Ese día, manifestantes y fuerzas del orden protagonizaron el único conflicto armado registrado en la segunda jornada de protestas convocadas por la Conaie. Por tanto, este evento marcó un punto de inflexión en las manifestaciones que afectaron las carreteras del norte de Quito.

- Anuncio -

Las vías que conectan la capital ecuatoriana con Cayambe y Otavalo experimentaron cierres estratégicos en múltiples puntos. Sin embargo, los enfrentamientos en Tabacundo durante el paro nacional fueron los únicos que escalaron hasta confrontación directa entre civiles y uniformados. Otros sectores mantuvieron bloqueos pacíficos hasta el mediodía.

Operativo Militar Despeja las Carreteras del Norte

Los militares implementaron una estrategia coordinada para liberar las arterias viales bloqueadas. En consecuencia, siete puntos fueron despejados exitosamente en la E28, particularmente en los sectores de Otón y Cangagua. Además, los conductores del transporte pesado denunciaron el uso malicioso de objetos cortopunzantes para dañar neumáticos.

Mientras tanto, varios vehículos pesados quedaron varados en el sector de Ayora, a las afueras de Cayambe. Allí, las comunidades utilizaron troncos y piedras transportadas en camiones para cerrar la Panamericana E35. Igualmente, los comuneros expresaron su rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y los compromisos incumplidos hacia el sector agrícola.

- Anuncio -

Los Enfrentamientos en Tabacundo Durante el Paro Nacional Alcanzan su Punto Crítico

El único lugar donde se registró confrontación directa fue Tabacundo, específicamente 100 metros al occidente del sector conocido como «la Y». Por ende, cincuenta militares llegaron a la zona que había sido bloqueada con neumáticos y troncos encendidos por los manifestantes.

Después de emitir advertencias a los protestantes, las fuerzas del orden implementaron una táctica de cerco. En consecuencia, la Policía avanzó desde el extremo occidental mientras los militares se movilizaron desde el oriente. Asimismo, entre antimotines, unidades motorizadas y decenas de efectivos recuperaron el control en pocos minutos.

Algunos manifestantes lanzaron piedras durante el avance policial, pero los gases lacrimógenos y la superioridad numérica de los uniformados neutralizaron la resistencia. Por tanto, la población se dispersó utilizando caminos secundarios hacia zonas residenciales ubicadas al norte y sur del conflicto.

Consecuencias del Operativo y Detenciones Reportadas

Un grupo especializado de militares y policías procedió a retirar troncos y neumáticos de la carretera. Mientras otro equipo extinguió los materiales incendiarios usando agua y extintores. Posteriormente, equipos camineros y una pala mecánica eliminaron los últimos residuos, habilitando completamente el tráfico antes del mediodía.

Durante el operativo se registraron tres detenciones y la confiscación de una motocicleta. Además, Humberto Cholango, expresidente de la Conaie y representante del pueblo Cayambi, denunció que uno de los detenidos es dirigente de la Unión de Comunidades Campesinas, Indígenas y Barrios de Tabacundo (Uccibit).

El presidente Daniel Noboa acusó a algunos detenidos de mantener vínculos con el crimen organizado. También de recibir presunto financiamiento del venezolano Tren de Aragua, aunque no presentó evidencias que respalden estas afirmaciones. Sin embargo, el Gobierno no ha revelado las identidades de los más de 50 detenidos durante estas jornadas de protesta, ni los cargos específicos que se les imputan.

Por ende, los enfrentamientos en Tabacundo durante el paro nacional evidenciaron la escalada de tensiones entre el movimiento indígena y las autoridades gubernamentales. Esto estableció un precedente preocupante para las futuras manifestaciones programadas en el marco de esta crisis social.

Otras Noticias

FEMSA salud ecuador es reconocida como empresa socialmente responsable

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama