Enfrentamientos en Carchi por eliminación del subsidio al diésel dejan varios detenidos

Policías enfrentan manifestantes en vía E35 Carchi durante protestas por eliminación subsidio diésel con gases lacrimógenos

Autor:

Actualizada:

Los enfrentamientos en Carchi por eliminación del subsidio al diésel marcaron una jornada tensa este viernes. Miembros de la Policía Nacional se enfrentaron a manifestantes que bloqueaban la vía E35 en la parroquia Julio Andrade. Por tanto, las protestas escalaron debido al rechazo ciudadano ante el alza del combustible de USD 1,80 a USD 2,80.

- Anuncio -

Las fuerzas del orden utilizaron bombas lacrimógenas para dispersar a los grupos movilizados. Mientras tanto, el Ejército reforzó las operaciones de control en varios puntos estratégicos de la provincia fronteriza con Colombia. En consecuencia, un número no precisado de ciudadanos resultó detenido durante estos disturbios, relacionados con la eliminación del subsidio al diésel que provocaron enfrentamientos en Carchi.

Afectaciones viales y respuesta gubernamental

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 informó que las afectaciones se registraron en las carreteras E35 San Gabriel-La Paz, La Paz-Bolívar, Bolívar-Piquiucho y Bolívar-San Gabriel. Además, hasta las 15h00, ciertos tramos ubicados en Julio Andrade y el cantón Montúfar permanecían cerrados.

Los enfrentamientos en Carchi por eliminación del subsidio al diésel fueron impulsados inicialmente por los grupos «Motoristas Independientes» y el «Colectivo Hombre Camión». Sin embargo, posteriormente recibieron el respaldo de la Asociación de Transporte Pesado de Carchi, que agrupa a 1.000 de los 4.000 transportistas de carga provincial.

- Anuncio -

Marco Méndez, presidente de la agremiación, confirmó que decidieron apoyar la protesta tras no alcanzar acuerdos con los ministros de Gobierno, Finanzas, Infraestructura y Obras Públicas, Interior y Defensa. Estos diálogos tuvieron lugar durante una reunión en el ECU 911 de Tulcán.

Escalada de protestas a nivel nacional

De igual manera, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anunciaron este lunes la «radicalización» de sus movilizaciones. Por ende, Edwin Bedoya, presidente del FUT, confirmó que habrá plantones y movilizaciones el 17 y 18 de septiembre, intensificando las reacciones a medidas como la eliminación del subsidio del diésel que causó enfrentamientos en Carchi.

Mientras tanto, en Quito, un grupo de transportistas cerró la vía Panamericana en el sector de Aloag, cantón Mejía. Reclaman que el alza del precio del diésel impactará en sus ingresos. Igualmente, denunciaron que el Gobierno no ha anunciado compensaciones para los «transportistas independientes».

Propuestas de compensación económica

Por otra parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, afirmó que sí hubo diálogos previos con el sector antes de la decisión. Asimismo, reiteró que el Ejecutivo mantiene abiertas las negociaciones y anunció un programa de compensaciones económicas de entre USD 400 a USD 1.000, dependiendo de la actividad transportista afectada por la eliminación del subsidio que originó enfrentamientos en Carchi.

Finalmente, según cálculos oficiales, la eliminación del subsidio representará un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares anuales. No obstante, los enfrentamientos en Carchi por eliminación del subsidio al diésel evidencian el descontento social ante esta medida económica gubernamental.

Otras Noticias

Generali Ecuador Celebró Ferragosto y Honra 84 Años de Trayectoria Aseguradora

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama