Ahora que los medios de comunicación inundan constantemente con noticias sobre la llegada del Fenómeno El Niño, energías renovables emerge como la respuesta necesaria ante estos desafíos climáticos. Por tanto, casi igual sucedía cuando éramos niños y nos asustaban con «ya viene el Cuco», pero esta vez las amenazas climáticas son reales y requieren acciones concretas.
Contexto del Cambio Climático y Impactos Ambientales
En este contexto es menester mencionar el cambio climático y sus impactos devastadores. Además, es importante referirnos a energías renovables porque prácticamente causan cero impactos ambientales negativos. También no provocan gases de efecto invernadero y se encuentran abundantemente en la naturaleza.
Sin embargo, el sol, el agua, el viento y otras fuentes naturales ofrecen alternativas sostenibles. En consecuencia, estas fuentes representan la esperanza para mitigar los efectos del calentamiento global.
Beneficios de la Sostenibilidad Ambiental
Al ser energías limpias, energías renovables proporciona sostenibilidad ambiental real y efectiva. Además, evita el agotamiento de combustibles fósiles como petróleo y carbón, que son recursos finitos destinados a agotarse con el tiempo.
También la transición energética permite reducir significativamente la huella de carbono nacional. Por ende, contribuye directamente a cumplir compromisos internacionales sobre cambio climático y protección ambiental.
Generación de Empleo e Innovación Tecnológica
Cabe destacar que energías renovables propicia la creación de empleo en distintas áreas como fabricación, instalación y mantenimiento de sistemas solares, eólicos y otros. Mientras tanto, esto contribuye al crecimiento económico y desarrollo local sostenible.
También debemos mencionar la innovación tecnológica, ya que la inversión impulsa avances en combustión de biomasa, plantas de biogás y biocarburantes. Por tanto, mejora la eficiencia energética beneficiando a otras industrias y sectores económicos.
Reducción de Costos a Largo Plazo
Es relevante indicar que energías renovables permite reducción de costos a largo plazo significativa. Además, a medida que la tecnología avanza, los costos de generación disminuyen constantemente. En consecuencia, estas opciones se vuelven cada vez más asequibles y competitivas comparadas con combustibles fósiles.
También la estabilidad de precios energéticos beneficia tanto a consumidores como a empresas planificando inversiones futuras.
Marco Constitucional Ecuatoriano
Dejemos la inquietud al gobierno que gane las elecciones de octubre sobre la revisión constitucional. Mientras tanto, el «Artículo 413 establece que el Estado promoverá la eficiencia energética y el desarrollo de tecnologías ambientalmente limpias.
Finalmente, la Constitución menciona energías renovables diversificadas, de bajo impacto que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, equilibrio ecológico ni el derecho al agua. Por ende, el marco legal ya existe para implementar estas transformaciones energéticas necesarias.
Otras noticias: CNE Aprueba Más de USD 900 Mil para Fondo de Promoción Electoral