Encuesta Nacional revela preocupantes realidades de salud mental en niños y adolescentes en Ecuador

salud mental en niños y adolescentes en Ecuador

Autor:

Actualizada:

La encuesta nacional «Tu Voz, Tus Derechos» ha arrojado datos reveladores sobre la salud mental de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Con la participación de 247,102 encuestados de las 24 provincias del país, se destaca que el 76% de la población juvenil se considera feliz, pero hay preocupantes indicadores de que el 20% enfrenta dificultades para reconocer y gestionar sentimientos negativos como la tristeza y el estrés.

- Anuncio -

Colaboración significativa para la generación de datos sobre la salud mental

La iniciativa, liderada por la Red Nacional de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes Wamprakunapak Yuyaykuna, respaldada por World Vision Ecuador y el Ministerio de Educación, busca promover la participación activa de los jóvenes en la generación de estadísticas sobre salud mental. Este enfoque colaborativo es esencial para identificar desafíos y necesidades en este ámbito crucial.

Salud mental: Cifras que exigen atención

A pesar de que el 76% de los participantes se considera feliz, Alejandra Almeida de World Vision Ecuador advierte sobre la dificultad de esta población vulnerable para identificar sus propios sentimientos negativos. Es crucial reconocer que las cifras de tristeza, estrés o ansiedad podrían ser más elevadas de lo que indican las estadísticas.

Preocupantes estadísticas adicionales

Las preocupaciones planteadas se respaldan con las cifras del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, que señalan que el 20% de los niños y adolescentes en el país presenta síntomas de depresión o ansiedad, y el 10% ha considerado o intentado suicidarse.

- Anuncio -

Derechos y demandas

Emilene Guevara, representante de la Red Wamprakunapak Yuyaykuna, destaca la importancia de garantizar la salud mental como un derecho de la infancia y la adolescencia. La encuesta aboga por amplificar las voces de los jóvenes y exigir al Estado el desarrollo de políticas públicas sostenibles que aborden las necesidades en salud mental según estándares internacionales de derechos humanos.

Detalles de la encuesta

La recopilación de información se realizó mediante una encuesta virtual entre el 01 y el 22 de junio de 2023, con la participación de un 26% de niñas, un 25% de niños, un 24% de adolescentes hombres y un 23% de adolescentes mujeres.

Importancia del equilibrio en la salud mental

Almeida enfatiza que el equilibrio en la salud mental es primordial en el desarrollo integral de los jóvenes. Este equilibrio no solo impacta la capacidad de aprendizaje sino también el bienestar general y la capacidad para enfrentar los retos del entorno.

Sentimiento de seguridad y acoso

En cuanto a la sensación de seguridad, el 74% se siente siempre seguro en su entorno escolar o familiar. Respecto al acoso emocional, el 68% nunca lo ha experimentado entre compañeros, y las cifras mejoran en el hogar, con el 83% indicando no haber experimentado acoso emocional.

Estrategias para manejar emociones

Aunque el 28% no se siente cómodo hablando con un profesional de la salud mental, la encuesta revela que han encontrado alternativas para manejar el estrés. El 47% practica su actividad favorita, el 12% se aísla en su habitación, el 11% sale con amigos y el 9% visita su lugar favorito.

salud mental en niños y adolescentes en Ecuador

Comunicación abierta con padres o cuidadores

Finalmente, el 64% de los participantes afirma que puede hablar abiertamente con sus padres o cuidadores sobre sus sentimientos negativos. Estos datos subrayan la importancia de fomentar una comunicación abierta en el entorno familiar.

Con estos datos, es evidente que abordar la salud mental de los niños y adolescentes en Ecuador es esencial para garantizar un desarrollo saludable y sostenible. La colaboración entre diversas entidades y la conciencia de los desafíos actuales son pasos fundamentales hacia un futuro más saludable para la juventud ecuatoriana.

Fuente: World Vision Ecuador

Otras noticias:

Grupo Mariposa en la Iniciativa «Partnership for Central America»

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama