Las empresas mineras fantasma de Ecuador han logrado exportar cientos de millones de dólares en oro con mínimos controles fiscales y pagos irrisorios de impuestos. Esta compleja red de compañías de reciente creación superó a firmas con décadas de experiencia, mientras sus operaciones se conectan con inversionistas internacionales de India y Emiratos Árabes Unidos.
Soulmetals: la exportadora invisible que movió 105 millones
La empresa minera Soulmetals no tiene página web ni redes sociales. Tampoco nadie puede localizar su ubicación física, y sus dos fundadores apenas terminaron la educación básica. Sin embargo, en 2023 esta compañía exportó oro por un total de 105,4 millones de dólares en solo siete meses.
Con ese volumen de ventas, Soulmetals se convirtió en la sexta mayor exportadora de oro del Ecuador, superando incluso las exportaciones de compañías que llevan más de dos décadas en el sector minero. Entre las 20 mayores comercializadoras, existen otras cuatro firmas que también escalaron rápidamente en esta actividad entre 2021 y 2023.
Creada apenas en mayo de 2022 en Machala, capital de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, Soulmetals logró exportar 1,7 toneladas de oro al año siguiente. La mayor parte de estas ventas ocurrieron en el segundo semestre de 2023, según los registros aduaneros y de Arcom.
Nombres detrás de las empresas mineras fantasma de Ecuador
Los fundadores de estas empresas mineras fantasma de Ecuador revelan un patrón preocupante. Mercedes de Jesús Severino, de 27 años y con educación primaria, junto a Daniel Jaramillo, de 38 años y mecánico automotriz, inscribieron Soulmetals con un capital de 110.000 dólares.
No obstante, rápidamente hubo cambios societarios significativos. El empresario indio Jha Pawan Sachidanand adquirió el 50% de Soulmetals a solo tres meses de haber sido creada. Tras su ingreso, la empresa recibió a inicios de 2023 una transferencia por 1,1 millones de dólares desde el First Abu Dhabi Bank, el banco más grande de Emiratos Árabes Unidos.
En la actualidad, los accionistas de Soulmetals son César Ortega Loaiza, sin experiencia empresarial en este sector, y María Calle Durán, quien fue presidenta de una comercializadora de autos y equipos agropecuarios.
El hueco fiscal millonario que generan estas compañías
En Ecuador, Arcom tiene registradas 79 empresas exportadoras de pequeña minería. De este total, al menos 10 se crearon entre 2020 y 2023 y exportaron oro por 529,7 millones de dólares. Por el contrario, nueve de ellas pagaron solo un total de 445.838 dólares en impuesto a la renta, representando únicamente el 0,08% del total exportado.
Esta cifra contrasta dramáticamente con otros operadores establecidos. Por ejemplo, Aurelian (filial de la canadiense Lundin Gold) exportó 995,9 millones de dólares entre 2019 y 2023. Por esa cantidad pagó 93 millones de dólares en impuesto a la renta, es decir, el 9,3% de lo exportado.
Napoleón Santamaría, experto tributario, explica que en Ecuador existe el tipo impositivo efectivo (TIE) del 1,8% sobre las ventas para la minería. Por lo tanto, por los 529,7 millones de dólares, estas empresas debieron pagar aproximadamente 9,5 millones, según estima el especialista.
Alerta internacional por comercio ilícito del oro
Las empresas de reciente creación han sido señaladas como un sector de riesgo por organismos internacionales. La Organización de Estados Americanos (OEA) publicó en 2021 su informe ‘Tras el dinero del oro ilícito’, donde señala específicamente a Ecuador.
«Los comerciantes y exportadores de oro de Ecuador, en particular las firmas nuevas, constituyen una preocupación prioritaria debido a su papel prominente en el comercio ilícito de oro», establece el documento oficial. Asimismo, el reporte explica que estas compañías «actúan como principal punto de entrada del oro ilegal en los mercados legales al ocultar su origen ilícito».
Red internacional conecta con otros conglomerados mineros
El alcance de estas empresas mineras fantasma de Ecuador se extiende más allá de Soulmetals y Orocomin. Esta investigación halló dos conglomerados empresariales adicionales creados en la provincia de El Oro, que concentra el 86% de la producción nacional de oro junto con Azuay.
El primer grupo lo conforman Roha Ophir Minerals Rhom, Rockgolden y Southgold. Estas tres compañías, creadas entre 2020 y 2021, exportaron oro por 136,5 millones de dólares mientras pagaron únicamente 19.784 dólares en impuestos.
El caso más extremo es Roha Ophir Minerals Rhom S.A., que pagó solamente 55,89 dólares en impuesto a la renta pese a exportar 29,5 millones en oro entre 2021 y 2022. Su principal accionista es Max Justin Pomeranz, ciudadano norteamericano que fue presidente de otra empresa minera.
En conclusión, las empresas mineras fantasma de Ecuador representan un desafío regulatorio crítico que requiere atención inmediata de las autoridades fiscales y de control. La magnitud de las exportaciones versus los impuestos pagados evidencia un vacío normativo que facilita operaciones de dudosa transparencia en el sector aurífero nacional.
Otras Noticias
Cómo Prestar Dinero a Familiares Sin Perder la Relación: Guía Práctica Ecuador 2025