La red de actividades ilegales vinculadas a la mafia albanesa, supuestamente liderada por Rubén Cherres, se extendía a través de una intrincada red empresarial, según lo revelado por las autoridades policiales. Aparentemente, seis empresas establecidas en Ecuador, con sede en el edificio Sky Building ubicado cerca del aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil, servían como fachada para actividades ilícitas. Entre las personas señaladas en estas operaciones se encuentran Dritan Gjika y Rubén Cherres.
El caso León de Troya, desentrañado a partir de una investigación sobre narcotráfico, arrojó luz sobre las reuniones clandestinas que tenían lugar en lugares como la empresa Osaka Fish en Manta. Estos encuentros involucraban a figuras como José V. alias ‘Secretario’, Rubén Cherres alias ‘Petrolero’, Dritan Gjika alias ‘Albanés’, y Víctor L. alias ‘León’. Este caso inicialmente se cerró en enero de 2022, pero luego se reabrió como León de Troya, fusionándose más tarde con el caso Encuentro.
La presunta participación de Cherres en el narcotráfico pareció disiparse inicialmente con la investigación sobre corrupción. Sin embargo, nuevas revelaciones llevaron a una investigación internacional conjunta entre Ecuador y España, culminando en el operativo Pampa en febrero de 2024, que resultó en el arresto de 30 personas.
La estructura empresarial utilizada para encubrir estas actividades ilegales se remonta al menos hasta 2014, con la adquisición de varias empresas exportadoras. Estas empresas, como Agricomtrade, Cannmaná, y CarniProduccion, presuntamente se utilizaron para el lavado de dinero. Aunque las autoridades inicialmente se centraron en seis empresas ecuatorianas y cuatro españolas, documentos oficiales sugieren que la red empresarial es mucho más extensa.
El Frente Parlamentario Anticorrupción emitió un informe detallando la conexión entre empresas como Agricomtrade y Cannmaná con personas como Dritan Gjika, Rubén Cherres, Julio Lalangui, y Jonnathan Landívar. Además, se descubrió una serie de reuniones entre estos individuos en el edificio Sky Building en Guayaquil, donde se domiciliaban varias empresas de Cherres y Gjika.

La creación simultánea de ocho empresas en la Notaría Tercera de Daule en Guayas, muchas dedicadas a la construcción, y la falta de cumplimiento de las normas de control de lavado de activos por parte de algunas de estas empresas, señalan la sofisticación de esta red empresarial. Empresas como Drixsa y Cannmaná se destacan por su presunta participación en actividades ilícitas, como la producción de cannabis. Otras, como Agricomtrade, han estado bajo escrutinio por casos de corrupción previos.
Fuente:
También te puede interesar:
Problema en el sistema de comunicaciones causó la interrupción del Metro de Quito

