Crece la inversión en generadores y sistemas energéticos
El sector empresarial en Ecuador, especialmente las empresas ecuatorianas, ha intensificado sus esfuerzos por asegurar la continuidad operativa frente a los cortes de energía. La inversión en generadores pasó de 40 millones de dólares en 2023 a 226 millones en 2024, reflejando una estrategia sostenida y no solo coyuntural. Para 2025, las importaciones de equipos ya superan los 200 millones de dólares.
Empresas comerciales y proyectos solares
El Centro Comercial Iñaquito, en Quito, es un ejemplo de adaptación. Cuenta con generadores diésel capaces de cubrir la totalidad de sus áreas durante los cortes eléctricos. Además, ha iniciado un proyecto solar con más de 700 paneles, orientado a cubrir espacios comunales y con planes de expansión. La energía fotovoltaica se posiciona como una alternativa cada vez más demandada, sobre todo en la Sierra, donde la eficiencia es mayor debido a la menor nubosidad.

Marco regulatorio y exigencias empresariales
Con el Decreto Ejecutivo 32, las empresas conectadas a redes de alto voltaje tienen un plazo de 18 meses para implementar sistemas de autogeneración. Este mandato impacta a industrias de gran consumo como siderurgia, minería, cemento, alimentos y bebidas, química y logística. En Guayaquil se concentran 171 empresas bajo esta normativa, aunque gran parte aún depende de plantas de respaldo que no cubren ciclos completos de producción.
Impacto en sectores vulnerables
El sector alimentario se encuentra entre los más expuestos. Una encuesta interna de la Cámara de Alimentos y Bebidas reveló que muy pocas empresas cuentan con sistemas propios de respaldo. Esto genera preocupación ante la posibilidad de interrupciones que afectarían la cadena de suministro y los procesos de fabricación.
Financiamiento y créditos verdes
El sistema financiero ha reaccionado con mecanismos de apoyo. Los bancos ofrecen líneas de crédito específicas para proyectos de generación renovable. La cartera de créditos verdes alcanzó 1.644 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 87,1 % respecto al año anterior. Sin embargo, no todas las compañías tienen la liquidez suficiente para acceder a estas soluciones, lo que genera una adopción desigual de la autogeneración.
Más noticias:
Ejército israelí toma posición estratégica en Siria
Fuente:


