Las empresas de compra programada prevención lavado de activos representan un compromiso fundamental en Ecuador. La Cámara de Empresas de Compra Programada (AECOP) refuerza sus protocolos de transparencia y seguridad para evitar que recursos de origen ilícito ingresen al sistema. De acuerdo con la regulación vigente, todas las organizaciones del sector están obligadas a implementar medidas rigurosas de control y verificación.
Protocolos Obligatorios en Empresas de Compra Programada
Las empresas de compra programada prevención lavado de activos deben cumplir con normativas específicas establecidas por los organismos de control. Entre los requisitos principales se encuentra la designación de un oficial de cumplimiento, responsable de supervisar todas las transacciones y operaciones financieras. Además, es obligatorio verificar el origen de los recursos en pagos superiores a USD 5.000, garantizando que no provengan de actividades ilícitas. Asimismo, cualquier operación inusual o sospechosa debe reportarse inmediatamente a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
«Como gremio promovemos las mejores prácticas del sector y el cumplimiento estricto de la normativa. La compra programada es un modelo transparente y regulado, que debe mantenerse libre de riesgos asociados a actividades ilícitas», señaló Mauricio Peña, Director Ejecutivo de AECOP. Estas iniciativas buscan fortalecer la confianza de los clientes en el modelo de negocio.
Certificación y Autorregulación del Sector
En el marco de su compromiso con la autorregulación, AECOP ha capacitado y certificado a más de 450 asesores comerciales de sus empresas miembros. Esta certificación respalda la asimilación de los principios del Código de Ética del gremio, que promueve una venta ética, responsable y transparente. Por tanto, las empresas de compra programada prevención lavado de activos cuentan con personal capacitado para identificar y reportar operaciones sospechosas.
El proceso de certificación incluye capacitación especializada en normativas anticorrupción, identificación de clientes (KYC) y procedimientos de debida diligencia. Estos conocimientos permiten que los asesores detecten patrones de comportamiento inusual que podrían indicar intención de lavado de activos. Mediante esta preparación, el gremio garantiza que cada interacción comercial sea segura y cumpla con los estándares internacionales.
Impacto en la Seguridad y Confianza de Clientes
Todas las acciones emprendidas tienen como objetivo garantizar la seguridad, confianza y satisfacción de los clientes. Sin embargo, es importante destacar que las empresas de compra programada prevención lavado de activos no solo protegen el sistema financiero alternativo, sino que también resguardan los intereses de los consumidores. El modelo transparente y regulado de la compra programada se posiciona como una alternativa segura para acceder a bienes de alto valor como vehículos y viviendas.
A través de estas iniciativas, el gremio reafirma su compromiso con la transparencia, la autorregulación y el fortalecimiento de un modelo financiero que impulsa el acceso responsable a recursos. AECOP continúa trabajando para evitar que los planes de compra programada sean utilizados para la legalización de dinero de origen ilícito, manteniendo la integridad del sector.
Otras Noticias
Herbalife Ecuador Participa en Foro Académico sobre Suplementos Alimenticios de la AEVD