En mayo de 2025, la empresa argentina Pampa Energía, que es la principal dueña de la compañía que manejaba el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), decidió presentar una demanda internacional contra el Estado ecuatoriano. Tomaron esta decisión porque, según ellos, el Gobierno no ha entregado las pólizas de seguro por 100 millones de dólares. Ese seguro estaba relacionado con el contrato que tuvieron por 20 años para operar el oleoducto.

El contrato finalizó oficialmente el 1 de diciembre de 2024. Esto ocurrió luego de que fracasaran las negociaciones para su renovación entre el Gobierno de Ecuador y OCP. Desde entonces, toda la infraestructura del oleoducto pasó a ser propiedad estatal sin costo alguno.
Transición ordenada, pero sin cumplimiento de garantías
Según representantes de la empresa Pampa Energía, ellos ayudaron de forma activa para que el traspaso del oleoducto al Estado ecuatoriano se hiciera de manera ordenada. Sin embargo, dicen que el Gobierno aún no ha liberado las pólizas de seguro, a pesar de que eso estaba acordado en el contrato. La empresa asegura que cumplió con todo lo que se había pactado y que no hubo ningún daño ambiental ni problemas en el funcionamiento del oleoducto.
Estas pólizas fueron contratadas por si ocurrían dos cosas: un posible daño al medio ambiente o fallas en el funcionamiento del oleoducto. Como nada de eso pasó, Pampa Energía cree que no hay ningún motivo legal para que el dinero del seguro siga retenido.
El arbitraje internacional: último recurso
Luego de intentar resolver el conflicto por medio del diálogo, OCP Ltd. optó por iniciar un proceso de arbitraje internacional. Este recurso es considerado como el último habilitado en el marco contractual.
La querella fue presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), entidad adscrita al Banco Mundial, el 2 de mayo de 2025. El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador figura como demandado en este proceso.
Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial del Ministerio sobre esta demanda. PRIMICIAS intentó obtener una declaración, sin resultados inmediatos.
¿Qué es el Oleoducto de Crudos Pesados?
El OCP es una tubería muy importante para la economía del Ecuador. Fue construida en el año 2003 y tiene una extensión de 485 kilómetros. Esta tubería lleva el petróleo desde los pozos en la Amazonía hasta el puerto de Balao, en la provincia de Esmeraldas, donde se lo prepara para exportarlo a otros países.
Este oleoducto transporta unos 200.000 barriles de petróleo cada día, lo que representa casi la mitad del petróleo que se produce en el país. El resto se transporta por otra tubería del Estado, llamada SOTE, que es manejada por la empresa pública Petroecuador.
La empresa Pampa Energía ha dicho que el OCP ha sido muy útil para evitar que el Estado pierda dinero. Esto ha pasado cuando el SOTE no ha podido transportar todo el petróleo por problemas en su funcionamiento, y entonces el OCP ayudó a cubrir esa necesidad.
Expectativa de inversión y voluntad de diálogo
Aunque hay un proceso legal en marcha, la empresa Pampa Energía ha dicho que todavía tiene interés en seguir invirtiendo en Ecuador. También ha señalado que está dispuesta a seguir conversando con el Gobierno para encontrar una solución amigable al problema.
Este conflicto muestra lo difícil que puede ser para el país hacerse cargo nuevamente de obras importantes como el oleoducto. Además, deja ver que los contratos con empresas extranjeras, sobre todo en temas de energía, pueden traer problemas legales si no se manejan bien.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar: