¿Cómo reinventarse en el mundo laboral después de los 50?

Empleo

Autor:

Actualizada:

En un mercado laboral competitivo, encontrar empleo y volver a empezar después de los 50 ya no es una rareza, sino una necesidad. Esta guía comparte estrategias, tendencias y la experiencia de quienes lo están logrando.

- Anuncio -

En un país donde la informalidad laboral supera el 50% y el empleo adecuado apenas roza el 34,6% según la ENEMDU del segundo trimestre de 2025, encontrar trabajo es un desafío para cualquiera. Pero cuando pasas los 50 años, el reto parece multiplicarse. ¿Es posible volver al ruedo profesional con fuerza después de esa edad? ¿Cómo romper con el mito de que el talento tiene fecha de caducidad?

La respuesta es sí, pero requiere estrategia, actitud y adaptación. Porque si bien el mercado laboral ha cambiado, también lo han hecho las oportunidades para quienes tienen experiencia, resiliencia y visión. En Ecuador, cada vez más empresas valoran la diversidad generacional como fuente de innovación y equilibrio en sus equipos.

Cambiar el chip: transformar la experiencia en ventaja

Muchos crecimos con una idea tradicional del trabajo: estudiar, conseguir un buen empleo, escalar posiciones y jubilarse. Sin embargo, ese esquema quedó atrás. Como cuenta Jorge Márquez, con más de 25 años en marketing y ventas, la clave está en incomodarse y salir de la zona de confort. Para él, reinventarse significa conectar la pasión con la estrategia y estar dispuesto a moverse entre industrias tan diversas como telecomunicaciones, consumo masivo y plataformas digitales.

- Anuncio -
Empleo

Lo que buscan hoy las empresas

Lejos de descartar al talento senior, sectores como la tecnología, logística y consumo masivo buscan perfiles que combinen experiencia, adaptabilidad y aprendizaje continuo. Como explica Viviana Rodríguez, directora de operaciones de SGF Global Ecuador, el reto actual de las compañías no es solo atraer talento, sino retenerlo. Y ahí, los profesionales mayores aportan compromiso, liderazgo, inteligencia emocional y visión estratégica.

Cinco claves para reinventarse después de los 50

  1. Actualizar habilidades tecnológicas
    Ya no basta con dominar Excel: hoy es necesario manejar plataformas colaborativas, postular en portales digitales y adaptarse rápido a nuevos sistemas. No se trata de ser experto en todo, sino de delegar y enfocarse en el área de mayor valor.
  2. Adaptarse al trabajo flexible y remoto
    El home office y los modelos híbridos exigen organización, autogestión y manejo de herramientas como Zoom o Meet.
  3. Convertir la experiencia en un activo estratégico
    La madurez se refleja en la capacidad de manejar crisis, poner en perspectiva los errores y mantener el foco en los resultados.
  4. Fortalecer el networking y la marca personal
    Un perfil actualizado en LinkedIn, participación en eventos del sector y compartir conocimiento son claves para diferenciarse.
  5. Invertir en capacitación continua
    Nunca es tarde para aprender. Existen cursos y talleres accesibles en plataformas como Coursera, LinkedIn Learning o Crehana. Lo importante es priorizar lo esencial.

Reconectar con las pasiones

Reinventarse no solo es adaptarse al mercado, también es retomar aquello que genera entusiasmo. Cambiar de industria o explorar nuevos modelos de negocio es válido si la motivación se mantiene viva.

Recursos para iniciar el camino

  • Plataformas de formación: Coursera, LinkedIn Learning, Crehana y Edutin.
  • Ferias y redes de empleo: eventos sectoriales, universidades y espacios de networking.
  • Voluntariado estratégico: proyectos temporales que permiten ganar experiencia y mantener vigencia.

Reinventarse no es empezar de cero

El talento senior parte con ventaja: experiencia, aprendizajes y visión clara. La clave está en la humildad para reconocer lo que falta, la curiosidad para aprender y la valentía de construir un nuevo rumbo.

Después de los 50, no se trata de cumplir ideales ajenos, sino de vivir con propósito, disfrutar el camino y seguir aportando valor.

El talento senior no es pasado. Es presente y futuro del mercado laboral.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama