No hay razón para subir pasajes ni fletes
La eliminación del subsidio al diésel en Ecuador entró en vigencia el 13 de septiembre de 2025. El Gobierno Nacional explicó que esta decisión fue acompañada de medidas para evitar un incremento en los pasajes, los fletes y los productos de la canasta básica. Carolina Jaramillo, portavoz presidencial, enfatizó que no existe ninguna razón para que el alza del combustible se traduzca en un aumento de tarifas de transporte o precios de alimentos.
Incentivos al transporte y a la infraestructura
Tras la eliminación del subsidio al diésel, se implementaron compensaciones directas. Entre ellas, un bono mensual de entre USD 450 y 1.000 para 23.000 transportistas. El objetivo es evitar incrementos en el transporte público. Además, el Gobierno cancelará una deuda histórica de USD 80 millones con el sector. Se suman planes de crédito subsidiado al 9 % anual, programas de chatarrización y obras de infraestructura vial como estaciones de pesaje y zonas de descanso.

Apoyo a la agricultura y la pesca
La eliminación del subsidio al diésel también está acompañada de medidas para el campo. Se entregará el Bono Raíz de USD 1.000 a pequeños agricultores, créditos 7×7 con bajas tasas de interés y más de 1.000 tractores hasta 2026. Los pescadores artesanales recibirán motores fuera de borda en provincias costeras.
Protección social y seguridad
El Gobierno amplió el Bono de Desarrollo Humano a 55.000 familias, con una inversión de USD 130 millones. También asignó recursos para equipamiento de seguridad vial y compra de arroz a productores nacionales, buscando sostener el precio del grano.
Un plan integral de compensaciones
En total, las medidas tras la eliminación del subsidio al diésel alcanzan los USD 1.100 millones. Esta cifra es equivalente al monto que se destinaba antes para mantener la subvención, pero ahora está dirigida a sectores estratégicos con un enfoque social y productivo.
Fuente:
Te puede interesar: