En enero de 2025, la Corte Constitucional emitió una sentencia que dio al Presidente de la República seis meses para presentar un proyecto legal sobre la elección de los vocales del IESS. El objetivo era establecer un mecanismo de elección con financiamiento garantizado. Sin embargo, el Mandatario pidió una prórroga para cumplir con esta disposición.
Antecedentes de la reforma legal
El Secretario Jurídico de la Presidencia solicitó a la Corte “modular” los efectos de la sentencia que modificó la Ley de Seguridad Social y la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Además, planteó que la elección de los vocales del IESS se financie con aportes de afiliados y empleadores, un aspecto fundamental en su consideración.
La Corte, en su fallo del 9 de enero de 2025, declaró inconstitucional el artículo 7 de la Ley Reformatoria. Esta disposición indicaba que el representante de los afiliados debía elegirse de forma directa. En cambio, el de los empleadores se elegiría mediante un registro electoral segmentado. También establecía que el Presupuesto General del Estado cubriera los costos del proceso, afectando así el mecanismo de elección.

Plazos y solicitudes de ampliación
El plazo comenzó el 31 de enero y terminó el 31 de julio de 2025. Durante ese tiempo, el Presidente debía entregar a la Asamblea Nacional un proyecto que regule la elección de los vocales del IESS, con fuentes de financiamiento respaldadas por estudios técnicos.
El 7 de julio, el Secretario Jurídico solicitó más tiempo. Según explicó, necesitaban evaluar la viabilidad financiera, obtener pronunciamientos del IESS y del Ministerio de Finanzas, y definir un modelo de financiamiento. Además, propuso que afiliados y empleadores aporten directamente al proceso de elección de los vocales del IESS. De aprobarse, esta medida permitiría cubrir los costos sin depender del presupuesto estatal.
Te puede interesar:
Kike Jav anuncia nuevo reality con modelos de OnlyFans en Ecuador
Fuente:
https://www.primicias.ec/

