jueves, 31 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

El volcán Kliuchevskói entra en erupción tras potentes terremotos en Rusia

volcán Kliuchevskói

Autor:

Actualizada:

El coloso más alto y activo de Eurasia expulsa lava y ceniza luego de un sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka, mientras autoridades emiten alerta de tsunami

- Anuncio -

Un gigante despierta: Kliuchevskói en erupción

Este 30 de julio de 2025, el volcán Kliuchevskói, el más alto y activo de Eurasia, entró en erupción tras dos terremotos de gran magnitud que sacudieron la península de Kamchatka, al extremo oriente de Rusia. Según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, la erupción fue confirmada mediante imágenes captadas por estaciones sísmicas cercanas, que registraron la expulsión de lava ardiente por su ladera occidental, acompañada de explosiones y una intensa luminosidad.

volcán Kliuchevskói

Este volcán, de 4.800 metros de altura, posee una boca principal de aproximadamente 700 metros de diámetro y más de 80 fumarolas en sus laderas. Se encuentra ubicado a solo 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde habitan alrededor de 4.500 personas.

Terremotos sacuden Kamchatka y generan alerta de tsunami

La erupción del Kliuchevskói ocurrió pocas horas después de que Kamchatka experimentara dos terremotos, uno de ellos de magnitud 8.8, considerado el más fuerte desde 1952 en la región. Como consecuencia, se activó una alerta de tsunami en las zonas costeras del este ruso. Las autoridades vigilan de cerca el comportamiento del mar y han pedido a la población mantener la calma pero estar alerta.

- Anuncio -

En Petropávlovsk-Kamchatski, capital regional, se reportó el colapso parcial de la fachada de una guardería. Además, en la región de Sajalín, se produjo una inundación en el puerto de Severo-Kurilsk y en una empresa pesquera, a causa del oleaje irregular. A pesar de los daños materiales, el Kremlin informó que no se han registrado víctimas mortales hasta el momento.

Kamchatka: tierra de fuego y hielo

La península de Kamchatka es una de las regiones sísmica y volcánicamente más activas del mundo. Abarca una cadena de casi 130 volcanes, de los cuales al menos 30 están activos. Esta particularidad convierte a Kamchatka en un laboratorio natural para científicos, pero también en una zona de alto riesgo para sus habitantes.

El Kliuchevskói es uno de los colosos más vigilados por expertos internacionales debido a su constante actividad eruptiva. Su comportamiento puede tener impactos tanto locales como globales, especialmente si la erupción se intensifica y lanza columnas de ceniza que alteren el tráfico aéreo o afecten el clima en la región.

Preparativos y monitoreo constante

Tras la erupción, las autoridades han intensificado el monitoreo satelital y sísmico del Kliuchevskói. Equipos de emergencia están en alerta en caso de evacuaciones necesarias, aunque por ahora no se ha ordenado la reubicación de la población cercana. Las imágenes compartidas por el Servicio Geofísico muestran ríos de lava descendiendo por las laderas del volcán, iluminando el cielo nocturno con destellos rojos y anaranjados.

El Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia también está evaluando si existe riesgo de nuevas erupciones o deslizamientos de tierra a causa de la combinación de actividad telúrica y volcánica.

La erupción del volcán Kliuchevskói marca un nuevo capítulo en la historia sísmica de Rusia y recuerda la fuerza incontrolable de la naturaleza. La combinación de terremotos de gran magnitud y actividad volcánica pone a prueba la preparación de las autoridades y la resistencia de la población local. Por ahora, el mundo observa con atención los acontecimientos en Kamchatka, esperando que el impacto de estos fenómenos se mantenga bajo control y sin pérdida de vidas humanas.

Fuente:El Comercio

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama