El rol de las organizaciones sociales y empresas es vital para combatir el hambre en el Ecuador

organizaciones

Autor:

Actualizada:

Según un estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el 2022, el 15,4 por ciento de ecuatorianos sufre de hambre, lo que equivale a unos 2,7 millones de personas, convirtiendo así al Ecuador en el segundo país de Sudamérica más afectados por esta problemática.

- Anuncio -

Por tal motivo, localmente existen varias fundaciones que trabajan en pro de la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable, una de ellas es el Banco de Alimentos Diakonía, que beneficia a 56.000 personas a través de 199 instituciones.

Esta organización sin fines de lucro se encarga de gestionar la recolección y distribución de alimentos y otros productos de primera necesidad para que lleguen a población en situación de vulnerabilidad, a través de instituciones sociales beneficiarias, en colaboración con el sector empresarial, el sector público y la comunidad.

Es así como, la cooperación del sector empresarial resulta de vital importancia para que las organizaciones como el Banco de Alimentos Diakonía puedan brindar ayuda social.

- Anuncio -

Una de las empresas que contribuye a esta entidad es NIRSA, que, gracias a su aporte desde enero hasta septiembre del presente año, por ejemplo, ha logrado impactar a 24.848 beneficiarios, dentro de los cuales se encuentran 7.554 infantes y niños, 11.513 jóvenes y adultos y 5.781 personas de la tercera edad.

Otro de los programas destacados en los cuales participa NIRSA es “Kilos de amor”, en donde más de 500 niños y niñas, entre 3 y 8 años de Guayaquil, se benefician con 3.550 kilos entre atún y sardinas para sus almuerzos diarios.

Además, por motivo del Día de la alimentación, el Banco de Alimentos Diakonía, recientemente lanzó su más reciente programa denominado: “Semillas”, en el cual NIRSA también participa.

El objetivo es combatir la desnutrición crónica infantil en Guayaquil, específicamente en Pascuales. Esta iniciativa beneficiará a madres gestantes y a sus hijos hasta los 1000 primeros días de vida.

A través de “Semillas”, se otorgará almuerzos saludables diarios a madres gestantes y se apoyará con controles médicos, asegurando el bienestar integral hasta los 1000 primeros días de vida de los infantes y sus madres, además se les otorgará kits de alimentos para que lleven a sus hogares y puedan compartir con los demás miembros de sus familias. En este programa que estará vigente a partir de noviembre.

“En NIRSA, consideramos que todos podemos sumarnos para combatir la desnutrición crónica infantil porque estamos conscientes de la grave afectación que tendrán las futuras generaciones sino intervenimos a tiempo. Es por eso que como compañía participamos activamente con algunas entidades para que la ayuda llegue y así la realidad de muchas personas cambie” expresó, Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA.

Fuente: (vistazo.com)

Otras noticias: Gobierno lanza «programa de recompensas» contra los narcos, financiado por Estados Unidos: ¿en qué consiste?

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama