jueves, 31 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

El queso chonero es declarado patrimonio cultural inmaterial de Manabí

queso chonero

Autor:

Actualizada:

Reconocimiento a un legado montuvio que une a 7.200 familias en Chone y celebra el saber ancestral de la región

- Anuncio -

Un ícono de la identidad manabita

El tradicional queso chonero, producto emblemático del cantón Chone, fue declarado patrimonio cultural inmaterial de Manabí por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). La entrega oficial de la certificación se realizó en una ceremonia el pasado 27 de julio, con la presencia de autoridades locales y representantes del sector artesanal.

La designación reconoce las técnicas, saberes y tradiciones ancestrales que rodean la elaboración de este queso, considerado una joya gastronómica de la región y símbolo de la identidad montuvia. Amanda Braun, directora del INPC, expresó que “cada queso es un legado, un fragmento de identidad que se traslada a cada rincón del mundo”.

Un producto con historia, sabor y herencia

El queso chonero no es simplemente un alimento: es el resultado de generaciones de conocimiento transmitido oralmente, de manos expertas que día a día elaboran este producto de manera artesanal. Su sabor único, textura suave y métodos de conservación natural han convertido a este queso en un emblema de la cocina manabita.

- Anuncio -

Desde el Municipio de Chone se destacó que este reconocimiento pone en valor no solo el producto en sí, sino también la cultura que lo rodea. “Es un ícono de nuestra identidad cantonal”, afirmaron autoridades municipales.

7.200 familias sostienen este legado

Según datos del propio Municipio, al menos 7.200 familias en Chone están directamente involucradas en la producción del queso chonero. Para el alcalde Leonardo Rodríguez, este nombramiento es un reconocimiento “a la resiliencia de nuestra gente y a la identidad montuvia que mantenemos con orgullo”.

El proceso de inventariar y documentar este patrimonio implicó un trabajo conjunto entre autoridades, técnicos del INPC y la comunidad productora, que participó activamente para demostrar la riqueza cultural detrás del queso.

Valor cultural, económico y turístico

Además del reconocimiento simbólico, la declaración como patrimonio inmaterial abre oportunidades para promover el queso chonero a nivel nacional e internacional, generando beneficios económicos y turísticos para Chone y sus alrededores. El producto puede posicionarse como un atractivo gastronómico y cultural, vinculándose a circuitos turísticos, ferias y mercados especializados.

Este tipo de certificaciones también protege el conocimiento tradicional frente a prácticas industriales que pudieran alterar su autenticidad. Ahora el reto está en preservar la tradición sin sacrificar la calidad ni la esencia que lo hace único.

El reconocimiento del queso chonero como patrimonio cultural inmaterial de Manabí es un triunfo para las familias chonenses, para la cultura montuvia y para la identidad ecuatoriana en su conjunto. Es un homenaje a la sabiduría ancestral, al trabajo comunitario y a la riqueza gastronómica que define a la región. En cada trozo de queso chonero vive una historia que merece ser contada, saboreada y protegida por las futuras generaciones.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama