El oro y Bitcoin baten récords ante la incertidumbre en los mercados

Bitcoin

Autor:

Actualizada:

La inestabilidad política en Francia y el cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos han desatado una ola de incertidumbre en los mercados financieros globales. Este escenario ha impulsado a los inversionistas a refugiarse en activos considerados seguros, como el oro. También a buscar oportunidades en criptomonedas como el Bitcoin, que alcanzaron niveles récord en los primeros días de octubre.

- Anuncio -
Bitcoin

El oro se dispara a niveles históricos

El precio del oro rozó los 4.000 dólares por onza, una cifra sin precedentes. Esto refleja la creciente demanda del metal precioso. Desde inicios de año, su valor se ha incrementado en más de un 45%, pasando de 2.669 a cerca de 3.970 dólares por onza.
Este ascenso se debe a varios factores. La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca las tasas de interés, el debilitamiento del dólar y la creciente demanda por parte de los bancos centrales que buscan diversificar sus reservas frente a la inflación y las tensiones geopolíticas. El cambio hacia Bitcoin como alternativa también impulsó esta tendencia.

El oro, históricamente considerado un refugio frente a la incertidumbre, se ha beneficiado además de la volatilidad en las bolsas europeas. También de los temores por una posible desaceleración económica global.

Bitcoin rompe la barrera de los 125.000 dólares

Mientras tanto, el Bitcoin también marcó un nuevo récord al superar los 125.000 dólares, impulsado por la depreciación del dólar. El optimismo generado por las políticas favorables hacia las criptomonedas en Estados Unidos también contribuyó.
La criptomoneda más popular del mundo ha aumentado más del 30% en lo que va del año. Esto refuerza su posición como una alternativa para los inversores que buscan protegerse frente a los riesgos macroeconómicos.

- Anuncio -

Sin embargo, analistas advierten que este auge podría ser temporal. Thibault Desachy, jefe de inversión y gestión de patrimonio en Coinhouse, señaló que el mercado podría estar acercándose al final de un ciclo alcista. Por lo tanto, recomienda adoptar estrategias más enfocadas en el trading que en la inversión a largo plazo para evitar pérdidas en un eventual cambio de tendencia.

Mercados europeos en tensión tras la dimisión del primer ministro francés

El panorama político en Francia ha agravado la desconfianza de los mercados. La dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu, menos de un mes después de su nombramiento, provocó caídas en los principales índices bursátiles europeos.
El CAC 40 de París descendió un 0,2%, mientras que el DAX de Frankfurt y el IBEX 35 de Madrid también mostraron un comportamiento plano o negativo. Aunque el índice STOXX 600 europeo se mantuvo estable, el nerviosismo de los inversores se hizo evidente ante la posibilidad de un periodo prolongado de inestabilidad política. Francia es la segunda economía más grande de Europa, lo que aumenta esta preocupación.

Pese a las caídas iniciales, las acciones del sector de lujo y energía, como LVMH, Kering y Shell, ayudaron a equilibrar las pérdidas. Empresas de salud e industria como Bayer y Novo Nordisk registraron retrocesos similares a las fluctuaciones observadas en Bitcoin.

Materias primas y mercados de Estados Unidos muestran resiliencia

En el mercado de materias primas, el crudo Brent se negoció a 65,12 dólares por barril, con una leve caída del 0,5%. Mientras que el WTI descendió a 61,40 dólares. Estas variaciones reflejan la moderación de la demanda global ante la incertidumbre económica.

En contraste, las bolsas estadounidenses han mostrado mayor estabilidad pese al cierre parcial del Gobierno. El S&P 500 alcanzó un máximo histórico al subir un 0,4%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones también registraron ganancias, impulsadas principalmente por el auge de la inteligencia artificial. Además, el sólido desempeño de las grandes tecnológicas también apoyó estas alzas, un fenómeno similar al mercado de Bitcoin.

El dólar y el euro fluctúan en un entorno volátil

En el mercado cambiario, el dólar mostró una leve apreciación frente al yen japonés, situándose en 150,49 yenes. En cambio, el euro descendió a 1,1695 dólares. Estas variaciones reflejan la sensibilidad del mercado a los acontecimientos políticos y económicos, tanto en Estados Unidos como en Europa, donde la incertidumbre domina el panorama financiero global al igual que en el mercado de Bitcoin.

Fuente: Euronews

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama