Un operativo militar ejecutado por el Bloque de Seguridad en la vía Arenillas – Huaquillas permitió el decomiso de 12.000 galones de combustible, como diésel y gasolina, que eran transportados de manera ilegal hacia la frontera sur. La acción se desarrolló como parte de los patrullajes de control que las Fuerzas Armadas mantienen en la zona.

Durante la operación, se detuvieron a dos personas en flagrancia y se incautaron tres camiones y un automóvil utilizados para movilizar el combustible.
La frontera, un punto crítico para el crimen organizado
La provincia de El Oro se ha convertido en un escenario estratégico para las mafias que buscan traficar combustibles subsidiados hacia Perú. El corredor vial Arenillas – Huaquillas es constantemente vigilado por militares y policías, pues en esta zona se detectan con frecuencia intentos de trasladar diésel y gasolina hacia territorio extranjero, donde se comercializan a precios superiores.
Medidas del Gobierno contra el contrabando ante los galones de combustible
El actual Gobierno ha reforzado tres frentes para asfixiar al crimen organizado vinculado al contrabando de combustibles:
- Control militar en pasos fronterizos, carreteras y zonas estratégicas.
- Eliminación progresiva de subsidios, que reducirá la brecha de precios con los países vecinos y, con ello, la rentabilidad del contrabando.
- Mayor vigilancia de poliductos y terminales petroleros, con el fin de impedir que el combustible sea desviado antes de llegar a su destino legal.
Estas medidas buscan no solo debilitar las estructuras delictivas, sino también proteger la economía nacional y los recursos estatales.
Impacto de galones de combustible en la lucha contra el crimen organizado
El operativo en Huaquillas se suma a una serie de acciones emprendidas en los últimos meses que han golpeado directamente a las finanzas de organizaciones ilegales. Cada galón de combustible que se evita sacar de contrabando representa un ahorro para el Estado y frena el financiamiento de grupos delictivos.
Las autoridades han reiterado que no habrá tregua frente a quienes atenten contra el bienestar de los ecuatorianos, y que se mantendrá una estrategia integral que combine control militar, vigilancia tecnológica y decisiones económicas en torno al subsidio.
Compromiso con la seguridad nacional
La incautación de los 12.000 galones de combustible refleja la determinación del Estado por garantizar la soberanía energética y la seguridad ciudadana. El Bloque de Seguridad, conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, continuará con operativos constantes en la frontera sur, un área históricamente afectada por el contrabando y el narcotráfico.
Fuente: UltimaHora.ecu
Te puede interesar:
Venezuela responde con maniobras militares al despliegue de Estados Unidos en el Caribe