Un nuevo escándalo golpea a la Policía Nacional del Ecuador: agentes en servicio activo y pasivo están involucrados en una presunta red de tráfico de armas y municiones. Los destinatarios son grupos criminales de Guayaquil. La Operación Depuración Azul, ejecutada por la Fiscalía y la Policía, develó cómo el arsenal salía desde las principales bodegas de la institución. Esto demuestra las vulnerabilidades internas en el control de armamento estatal.

Pistolas por $1.000 y municiones por $500
Las investigaciones revelan que pistolas eran vendidas por $1.000 cada una. También se vendían paquetes de 50 proyectiles por $500, generando ingresos ilícitos. Paralelamente, armaban a estructuras criminales como la Mafia 18 y los Freddy Krueger. Estas bandas están vinculadas con sicariatos, extorsiones y narcotráfico en Guayaquil. El armamento se extraía bajo la justificación de “salidas para entrenamientos”, lo cual permitía el desvío de armas de dotación oficial hacia manos de la delincuencia organizada.
Ocho policías detenidos y la operación en cuatro provincias
El jueves 3 de julio de 2025, se confirmó la detención de ocho agentes policiales (siete activos y uno pasivo) por su presunta participación en esta red. Además, tres civiles fueron capturados, incluyendo un conductor de taxi que habría colaborado en el transporte del armamento. Un individuo había sido detenido días antes, intentando retirar piezas de armas camufladas como repuestos de vehículos mediante servicios de mensajería.
Los operativos se realizaron de manera simultánea en Pichincha, Guayas, Cotopaxi e Imbabura. Hubo allanamientos en 14 inmuebles, entre ellos la Dirección Nacional de Logística de la Policía en Quito y sus rastrillos de armas. También fue allanada la Cárcel de Latacunga, donde uno de los implicados se encontraba detenido.
Acceso privilegiado al arsenal estatal
Los agentes implicados, entre cabos y sargentos, trabajaban en el centro de acopio que abastece de armas y pertrechos a todas las dependencias policiales del país. Este acceso privilegiado les facilitaba manipular y sustraer armamento sin alertar a controles internos. Algunos ofrecían servicios de reparación y camuflaje de armas para terceros, generando una estructura criminal interna dentro de la institución.
Roles definidos dentro de la red delictiva
Según las autoridades, cada implicado tenía funciones específicas: acopio, manipulación, venta, reparación, camuflaje y distribución de las armas. Esto indica la existencia de un esquema organizado que operaba bajo una fachada de procesos administrativos. A la vez, nutría a estructuras criminales en Guayaquil, ciudad golpeada por altos índices de homicidios y extorsiones.
Incautaciones durante la Operación Depuración Azul
Durante los allanamientos, las autoridades decomisaron:
- 4 armas de fuego
- Cerca de 2.000 cartuchos
- 25 teléfonos celulares
- Equipos tecnológicos
- Una radio de comunicación
- Elementos de dotación oficial
Estos elementos serán utilizados como evidencias en el proceso investigativo. Según informó la Fiscalía, el proceso continúa para determinar la magnitud de los lotes contaminados y si existen más implicados dentro de la estructura policial.
Crisis de confianza en la Policía Nacional
Este caso profundiza la crisis de confianza en la Policía Nacional del Ecuador. Esta es una institución que enfrenta múltiples desafíos en medio de la crisis de seguridad que vive el país. La infiltración de redes de corrupción y la venta de armamento oficial a grupos criminales no solo fortalecen al crimen organizado, sino que también desarman moralmente a la ciudadanía. La población exige depuración y controles efectivos dentro de la institución.
Las autoridades anunciaron que los policías y civiles detenidos serán procesados por tráfico ilícito de armas y delincuencia organizada. Mientras tanto, la Fiscalía continúa desentramando los nexos de esta red. Esta organización convirtió a la dotación estatal en un negocio para las mafias que siembran violencia en Guayaquil y otras ciudades del país.
Fuente: Extra
Te puede interesar:
Netflix explora alianza con Spotify para ampliar programación en vivo