La Audiencia Nacional de España analiza la solicitud de extradición de William Joffre Alcívar, alias ‘comandante Willy’, acusado de terrorismo y de participar en el violento asalto a TC Televisión en Ecuador.

La audiencia en España y el rechazo a la extradición
Este lunes 2 de junio de 2025 se llevó a cabo una vista clave en la Audiencia Nacional de España para decidir si se concede o no la extradición de William Joffre Alcívar, conocido como ‘comandante Willy’. Se trata de uno de los supuestos líderes de la banda criminal ecuatoriana ‘Los Tiguerones’, considerada organización terrorista por el Gobierno del Ecuador, y a quien se responsabiliza de haber dirigido el asalto al canal de televisión TC Televisión en Guayaquil en enero de 2024, durante una transmisión en directo.
Durante la audiencia, Alcívar se opuso firmemente a su entrega a las autoridades ecuatorianas con una declaración contundente: “Mi vida corre peligro”. Su defensa alega que existen riesgos graves para su integridad física si regresa a su país natal, donde otros detenidos por el mismo caso ya han sido asesinados dentro del sistema penitenciario.
La Fiscalía española defiende la extradición
La Fiscalía de la Audiencia Nacional española ha solicitado formalmente la extradición del acusado, al considerar que el proceso cumple con todos los requisitos legales. Según su postura, los hechos por los que se le investiga ocurrieron en territorio ecuatoriano, lo que avala la competencia de ese país para juzgarlo. Añadió que no se vulneraría la ley española de extradición ni la Constitución al proceder con su entrega.
La defensa insiste: “Ecuador no garantiza derechos fundamentales”
La defensa, dirigida por el conocido abogado Gonzalo Boye, se basa en dos puntos principales: que en Ecuador no hay garantías para un juicio justo y que Alcívar no pudo haber cometido el delito que le acusan. Según los documentos que presentaron, Joffre Alcívar estaba en España desde noviembre de 2023, según un informe de la Guardia Civil. Por eso, su abogado preguntó: “¿Tiene sentido pedir la extradición por algo que no pudo haber hecho?”
Boye también criticó al gobierno de Ecuador, diciendo que no tiene las condiciones necesarias para dar un juicio justo. “Ecuador se pasó de la raya”, dijo durante la audiencia, mostrando que no confía en la justicia de ese país. Además, recordó que todos los involucrados en el caso del ataque a TC Televisión que fueron arrestados en Ecuador han sido asesinados en la cárcel, y sugirió que su defendido podría correr el mismo peligro.
La captura del ‘comandante Willy’ en Cataluña
William Joffre Alcívar fue capturado en noviembre de 2024 en Segur de Calafell, Tarragona, en una operación conjunta entre el Servicio de Información de la Guardia Civil. Unidades de intervención especializadas y la Policía Nacional de Ecuador. Junto con él, fue detenido su hermano, considerado el segundo al mando dentro de ‘Los Tiguerones’.
Ambos estaban requeridos por la justicia ecuatoriana a través de órdenes internacionales por delitos de terrorismo. Las autoridades españolas lograron ubicarlos tras descubrir que habían estado viviendo en Cataluña con documentación falsa. Desde allí, según los investigadores, seguían dirigiendo actividades criminales en Ecuador.
¿Quiénes son ‘Los Tiguerones’?
‘Los Tiguerones’ son un grupo de delincuentes que nació en Ecuador. Están relacionados con el tráfico de drogas, asesinatos, secuestros y, en los últimos años, con actos que se consideran terrorismo. El Gobierno de Ecuador dice que ellos han usado coches bomba, han matado a funcionarios públicos y han causado mucha violencia contra la gente común.
Este grupo está muy bien organizado, usa armas de guerra y ha crecido en diferentes zonas del país. Por eso, el Estado tuvo que cambiar su forma de combatirlos y ahora los llama un grupo terrorista. Una de sus acciones más conocidas y condenadas fue el ataque que hicieron en enero de 2024 al canal de televisión TC Televisión.
El asalto a TC Televisión: un acto para infundir terror
El 9 de enero de 2024, más de diez hombres armados y con capuchas entraron de manera violenta al estudio principal de TC Televisión justo cuando estaban transmitiendo un noticiero en vivo. Estos hombres llevaban granadas y explosivos. Durante varios minutos, todo el país vio en vivo esas imágenes que causaron miedo y preocupación en muchas personas, tanto en Ecuador como en otros países.
Este ataque no solo fue contra la libertad de los periodistas para informar, sino también una amenaza directa al gobierno de Ecuador. Según expertos y autoridades, el objetivo de este acto fue mostrar fuerza y asustar al Gobierno para que dejara de presionar a las bandas que son consideradas terroristas.
Unos días después, el fiscal que estaba a cargo de investigar este caso fue asesinado a tiros. Esto confirmó que el grupo criminal es muy peligroso y que tiene mucho poder dentro y fuera de las cárceles del país.
La decisión final, en manos de la justicia española
Pronto, la Audiencia Nacional tendrá que decidir si acepta o no que Alcívar sea enviado a Ecuador. Si aceptan la petición de Ecuador, el ‘comandante Willy’ sería llevado a Quito para enfrentar un juicio por delitos de terrorismo graves. Pero si no aceptan, España se encargará de su caso y Ecuador no podrá juzgarlo en su país.
Este caso no es solo un tema legal, también genera un debate importante sobre los derechos humanos, quién tiene la autoridad para juzgar y cómo deben trabajar juntos los países para combatir el crimen organizado que cruza fronteras.
Fuente: Infobae
Te puede interesar:
Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi participaron en la carrera «Nuestros Héroes»