El jamón ibérico es reconocido como superalimento para deportistas

Autor:

Actualizada:

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) confirmaron que el jamón ibérico no solo es un símbolo de la gastronomía española, sino también un alimento con cualidades nutricionales destacadas para el rendimiento deportivo.

- Anuncio -

Luis Montiel y Francisco Tovar, especialistas de la Facultad de Medicina, sostienen que este producto favorece la recuperación muscular tras entrenamientos intensos y contribuye al aumento de masa muscular magra.

Proteínas, aminoácidos y recuperación

El jamón ibérico contiene proteínas de alta calidad esenciales para la reparación de tejidos y el desarrollo muscular. Además, posee aminoácidos como leucina, isoleucina y valina, fundamentales para la síntesis de masa muscular y la prevención del catabolismo.

También aporta glutamina y triptófano, que ayudan a mantener el equilibrio mental y mejoran la concentración durante la actividad física. La arginina, otro aminoácido presente, potencia la vasodilatación y mejora la resistencia cardiovascular.

- Anuncio -

Un perfil graso saludable

A diferencia de otros embutidos, el jamón ibérico ofrece un perfil lipídico favorable, gracias a su alto contenido en grasas monoinsaturadas y ácido oleico. Estos componentes contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los expertos destacan que su inclusión en la dieta permite mantener una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor.

Vitaminas y minerales clave

Este alimento también aporta vitaminas del grupo B, como B1, B2, B3, B6 y B12, esenciales para el sistema nervioso y el metabolismo energético.

Su riqueza en hierro, zinc y potasio fortalece el sistema inmunológico, combate la anemia y mejora la función muscular.

Evidencia científica del ICTAN-CSIC

Un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) respalda los beneficios del jamón ibérico. Según la investigación, el consumo diario de 40 gramos durante 12 semanas generó mejoras significativas en parámetros físicos de deportistas.

Este hallazgo refuerza su estatus como superalimento frente a otros embutidos más procesados y con menor valor nutricional.

Versatilidad en la cocina diaria

El jamón ibérico puede incorporarse fácilmente en la alimentación diaria:

Desayunos con tostadas y aguacate
Ensaladas con tiras finas del producto
Tapas combinadas con melón o higos
Platos principales como pizzas saludables o rellenos de carne

jamón ibérico

Un alimento sostenible y compatible

Además de ser sabroso y nutritivo, el jamón ibérico destaca por su sostenibilidad. Investigaciones genómicas revelan una coincidencia del 93 % entre el ser humano y el cerdo ibérico, lo que indica una alta compatibilidad nutricional y lo posiciona como modelo en estudios biomédicos.

Fuente: El Observador

Otras noticias:

Indra se dispara en bolsa tras respaldo de Morgan Stanley y expansión en defensa

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama