El pasado 20 de mayo de 2025, un grupo de obreros que trabajaba en una obra de remodelación realizó un hallazgo inesperado y perturbador en la exvivienda de Gustavo Cerati. La casona, ubicada sobre la avenida Congreso al 3700, en el tradicional barrio porteño de Coghlan, albergó entre 2001 y 2003 al icónico músico argentino y exlíder de Soda Stereo.

Un descubrimiento sorpresivo durante una demolición
Mientras derribaban un muro, los trabajadores dejaron al descubierto restos óseos humanos junto a varios objetos personales, incluyendo relojes. La exvivienda de Gustavo Cerati se transformó inmediatamente en un foco de atención judicial, dado que el descubrimiento generó una alerta policial que obligó a detener la obra de forma inmediata.
Intervención forense y primeras conclusiones
Los restos fueron analizados por el prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que determinó que pertenecían a un varón joven de entre 20 y 22 años. Según los estudios preliminares, habría fallecido alrededor de 1995, es decir, seis años antes de que Gustavo Cerati alquilara el inmueble. La víctima tenía una contextura física desarrollada, lo que podría aportar pistas sobre su identidad.
Una fosa hecha sin planificación
El cuerpo fue hallado en una fosa de dimensiones reducidas —1,20 metros de largo por 60 centímetros de ancho y 40 de profundidad—. Su forma indica que fue cavada con apuro y sin planificación adecuada, lo cual refuerza la posibilidad de que se tratara de una acción clandestina. Este dato suma una nueva capa de misterio a la historia de la exvivienda de Gustavo Cerati.
Investigación judicial y posibles hipótesis
Actualmente, la investigación está en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 61, liderada por el fiscal Martín López Perrando. La causa, caratulada como “averiguación de delito”, busca determinar si se trató de un crimen y establecer la identidad del fallecido. La conexión con la exvivienda de Gustavo Cerati no implica vínculo directo con el artista, pero ha despertado gran interés mediático y social debido a su notoriedad pública.
Una casa con múltiples vidas
La casa, que ahora es escenario de esta investigación, posee una historia singular. Antes de que Gustavo Cerati la alquilara, la casa funcionó como geriátrico y también como capilla, lo cual amplía las hipótesis sobre el origen de los restos. Gustavo Cerati arrendó el inmueble a Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi, lo que confirma su uso como residencia temporal del músico.
Expectativa ante los resultados genéticos
Las autoridades forenses están a la espera de los resultados del análisis de ADN. Estos estudios podrían no solo identificar al individuo hallado, sino también esclarecer si su entierro estuvo vinculado a hechos delictivos. La exvivienda de Gustavo Cerati se convierte así en un espacio clave para desentrañar una historia oculta bajo tierra.
Este caso, teñido de intriga y ligado a una figura emblemática del rock argentino, genera conmoción tanto por su carga simbólica como por el misterio que aún persiste. El tiempo transcurrido y la historia del inmueble plantean interrogantes que las autoridades intentan responder con celeridad y rigor.
Más noticias:
Asemec advierte afectación directa al consumidor por nueva tasa de $20 a compras 4×4
Fuente: