El Inamhi advierte aumento de lluvias intensas en casi todo el Ecuador

lluvias intensas

Autor:

Actualizada:

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta por el incremento de lluvias intensas en casi todo el Ecuador entre el 26 y 30 de octubre. Habrá especial afectación en la Sierra y Amazonía, y posibles deslizamientos en zonas de riesgo

- Anuncio -
lluvias intensas

Incremento de lluvias en gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió sobre la intensificación de las lluvias en casi todo el territorio ecuatoriano durante los próximos días. El pronóstico establece que las precipitaciones persistirán entre el 26 y el 30 de octubre, con especial incidencia en la Sierra, el norte de la Costa y la región Amazónica. Claramente, se espera que las lluvias sean intensas.

Según el informe oficial, las lluvias se mantendrán desde las 16:00 del domingo 26 hasta las 20:00 del jueves 30 de octubre. Habrá una posible intensificación progresiva en el callejón interandino y en la Amazonía. Mientras tanto, en la Costa podrían disminuir ligeramente hacia el final del periodo.

Zonas con mayor riesgo de afectaciones

El Inamhi advirtió que las precipitaciones podrían generar afectaciones en varias provincias. Esto es especialmente cierto en zonas vulnerables a deslizamientos de tierra o desbordamientos de ríos. En regiones afectadas por lluvias intensas, como la Costa, se prevé que los sectores más expuestos sean el norte de Esmeraldas, el este de Santo Domingo de los Tsáchilas y las zonas altas de El Oro.

- Anuncio -

La Sierra, las provincias más afectadas podrían ser Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Azuay y Loja. En estas provincias, los suelos ya presentan altos niveles de humedad acumulada debido a lluvias anteriores. Mientras tanto, en la región Amazónica, existe alta probabilidad de eventos meteorológicos intensos en las seis provincias que conforman esta zona. Esto podría ocasionar interrupciones viales o daños en comunidades rurales.

Recomendaciones del Inamhi y autoridades locales

El Inamhi exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves o desbordamientos. También se recomendó evitar transitar por caminos rurales o carreteras secundarias donde haya antecedentes de derrumbes, especialmente dados los riesgos que las lluvias intensas pueden provocar.

Las autoridades locales, por su parte, activaron protocolos de emergencia en sectores identificados como críticos. Este es el caso especialmente en las provincias serranas donde las precipitaciones suelen provocar deslaves en las vías principales. En lugares como Napo y Orellana, algunos tramos carreteros ya se encuentran cerrados debido a deslizamientos de tierra, como se reportó recientemente en la vía E45 Narupa–Orellana.

Posible impacto en la agricultura y los ecosistemas

El aumento de lluvias también podría tener consecuencias en la producción agrícola y en los ecosistemas naturales. Cultivos de ciclo corto, como el maíz y las hortalizas, podrían verse afectados por el exceso de humedad. Mientras tanto, zonas forestales podrían experimentar un crecimiento descontrolado de maleza, aumentando el riesgo de erosión del suelo, pues estas ausencias de control son amplificadas por lluvias intensas.

Sin embargo, el Inamhi señaló que este tipo de eventos son parte del comportamiento climático estacional. Los monitoreos continuarán de manera permanente para ofrecer información actualizada y oportuna.

Mantener la prevención activa

El pronóstico de lluvias intensas entre el 26 y 30 de octubre es una señal de alerta para las autoridades y la población. Ante el riesgo de desbordamientos y deslizamientos, se recomienda mantener medidas de prevención, evitar zonas de riesgo y seguir las alertas meteorológicas que emita el Inamhi. La entidad continúa monitoreando los sistemas atmosféricos que inciden sobre el país. Esto tiene como objetivo reducir los impactos negativos y garantizar la seguridad de las comunidades.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama