Casi la mitad de las personas trabajadoras en Ecuador no reciben el pago del décimo tercer sueldo, según un estudio realizado por Multitrabajos. Esta investigación pone en evidencia una problemática persistente que afecta a miles de empleados en el país, limitando su capacidad para afrontar gastos esenciales en una de las épocas más importantes del año.
Resultados del estudio décimo tercer sueldo
El informe, basado en la participación de 974 talentos ecuatorianos, detalla que solo el 51% de los trabajadores recibe este beneficio obligatorio, mientras que el 49% restante queda excluido. A pesar de ello, el 88% de los encuestados afirma que el pago del décimo tercer sueldo incrementa su motivación laboral, subrayando la relevancia de este ingreso en el desempeño y bienestar de los empleados.

Adicionalmente, el 92% considera este ingreso crucial para su economía. De los beneficiarios, el 54% destina el monto al pago de deudas, un 20% lo emplea en compras navideñas, un 16% lo ahorra y apenas un 10% lo utiliza para inversiones. Sin embargo, un 57% de los trabajadores asegura que este ingreso no es suficiente para cubrir todas las necesidades de las festividades de diciembre.
Aumento salarial y desigualdades
El Índex del Mercado Laboral de Multitrabajos muestra que el salario promedio pretendido en noviembre fue de USD 811, reflejando un incremento del 1,65% respecto al mes anterior. Sin embargo, persisten diferencias significativas en la brecha de género: los hombres solicitan un promedio de USD 842, mientras que las mujeres aspiran a USD 780, lo que representa una diferencia del 7,84%.
Importancia del beneficio
Casi la mitad de las personas trabajadoras en Ecuador no reciben el pago del décimo tercer sueldo, a pesar de ser una obligación legal. Esto no solo afecta su estabilidad económica, sino también su moral. El 84% de los beneficiarios afirma sentirse más feliz en su trabajo, mientras que el 81% considera este pago igual de importante que otros beneficios laborales, como las horas extras o los fondos de reserva.
Multitrabajos, como portal líder en empleo, sigue trabajando para visibilizar estas desigualdades y fomentar mejoras en el entorno laboral ecuatoriano, promoviendo la justicia y el bienestar económico para los trabajadores del país.
Más noticias:
Herramientas de IA que Imitan Voces y Rostros: Avances y Riesgos