El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha decidido conformar una Comisión Multidisciplinaria de Auditoría con el objetivo de examinar a fondo los contratos realizados mediante subasta inversa electrónica en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), uno de los hospitales de especialidades más importantes del país. Esta medida busca responder a las crecientes preocupaciones sobre la calidad del gasto público y el uso adecuado de los recursos del sistema de salud.

Sin embargo, la decisión ha sido recibida con escepticismo por varios sectores, recordando la célebre frase atribuida a Napoleón Bonaparte: “si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión”.
Subastas poco competitivas y ahorro limitado
Un informe reciente revela cifras preocupantes: de los 2.195 contratos firmados entre 2016 y 2024 por el HCAM, 1.344 se dieron con apenas uno o dos oferentes. Esta limitada competencia pone en duda la efectividad de las subastas para garantizar precios justos y ahorro significativo. Aunque el hospital ha logrado un ahorro promedio del 30 % en algunas subastas con más de ocho oferentes, estos casos han sido muy escasos: solo se registraron 23 adjudicaciones con un nivel de ahorro destacable.
Participación ciudadana y control social
Carlos Villacís, presidente de la Fundación B77 y responsable del Observatorio Ciudadano de Compras Públicas 4.0, considera que cualquier mecanismo que promueva la transparencia es positivo, siempre que se ejecute correctamente. Resalta la importancia del análisis de datos reales para conocer la situación del gasto público y tomar decisiones fundamentadas.
El Observatorio trabaja con información del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), entidad que registra todos los procesos de compra pública del país. Según Villacís, los datos superan las percepciones y permiten medir con precisión si las acciones de control y mejora realmente tienen impacto.
Falta de claridad y temor entre exfuncionarios
Hasta ahora, el IESS no ha especificado quiénes integrarán la comisión, cuál será su período de trabajo ni el alcance exacto de su investigación. Aunque existe una Unidad de Auditoría Interna del IESS, se desconoce si trabajará en conjunto con la nueva comisión o si operarán de forma independiente.
Este Diario intentó contactar a los vocales del Consejo Directivo del IESS, María de los Ángeles Rodríguez y Richard Gómez, sin obtener respuesta. Tampoco fue posible hablar con Alfredo Ortega, expresidente del IESS, quien se encuentra fuera del país.
Un exfuncionario del IESS, que pidió no ser identificado, indicó que las subastas deberían permitir importantes niveles de ahorro, ya que los productos licitados cumplen requisitos estandarizados. No obstante, denunció que en algunos hospitales hay una constante repetición de proveedores, muchos de ellos vinculados entre sí por lazos familiares o relaciones comerciales. Estas prácticas limitan la competencia real y generan apenas mínimos porcentajes de ahorro.
Un caso que genera alertas: Maximamedical
El medio reveló además que la principal contratista del HCAM, la empresa Maximamedical, obtuvo el 46,7 % de sus contratos sin proceso de puja, lo que incrementa la preocupación sobre posibles favoritismos y falta de eficiencia en el gasto.
Se han mencionado investigaciones en curso sobre funcionarios presuntamente relacionados con grupos económicos que ofrecerían sobornos a cambio de contratos públicos. Esto pone en evidencia la necesidad urgente de implementar controles efectivos que garanticen la transparencia.
La creación de la Comisión Multidisciplinaria de Auditoría por parte del IESS representa una oportunidad para corregir irregularidades históricas en la contratación pública dentro del sistema de salud. No obstante, el verdadero desafío será su implementación efectiva, sin caer en burocracia inoperante ni en medidas simbólicas. La ciudadanía, los entes de control y los medios de comunicación deberán mantenerse vigilantes para asegurar que esta comisión no sea, como advirtió Napoleón, una excusa para demorar lo inevitable: la rendición de cuentas y la transparencia.
Fuente: Expreso
Te puede interesar:
Samsung Vision AI transforma el entretenimiento en casa con su nueva línea audiovisual 2025