El páramo de Quimsacocha es un ecosistema estratégico en el sur de Ecuador. Es vital para el abastecimiento hídrico de Cuenca y otras localidades. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alerta sobre los peligros de no proteger esta zona. Especialmente en el contexto de posibles actividades mineras, que podrían comprometer fuentes de agua esenciales.

1. ¿Qué es Quimsacocha y por qué es tan importante?
- Ubicación y ecosistema
Quimsacocha, que en kichwa significa «tres lagunas», es un humedal de altura y páramo. Está ubicado en los cantones Cuenca, Girón y San Fernando, al sur del Ecuador. Forma parte del Área Nacional de Recreación Quimsacocha (ANRQ). Está protegida desde 2012 dentro de la Reserva de Biosfera del Macizo de El Cajas Wikipedia. - Recarga hídrica y biodiversidad
En Quimsacocha nacen varios ríos vitales, como el Tomebamba, Tarqui, Yanuncay, y Machángara. Otros ríos importantes son Norcay, Irquis, Portete, Shurucay, Rircay, entre otros. Estas aguas abastecen a más de 600 000 personas en Cuenca y cantones cercanos Noticias ambientales+1Radio Pichincha.
Además, la zona alberga una diversidad impresionante. Hay más de 410 especies de flora, 20 de mamíferos y 7 de anfibios. También hay 3 especies de reptiles y 95 de aves, incluyendo fauna emblemática como el cóndor, el oso de anteojos y el puma Noticias ambientales+1TriSabio.
2. Amenazas: minería vs páramo y agua
- Proyecto Loma Larga – impacto sobre el agua
El proyecto minero Loma Larga es operado por la empresa canadiense Dundee Precious Metals. Se ubica sobre nacientes de ríos claves como Irquis y Portete. Según informes técnicos de Etapa EP, podría generar drenaje ácido al contactar rocas sulfuradas con oxígeno. Este proceso podría liberar metales pesados (arsénico, plomo, cadmio) que contaminan el agua de forma irreversible Radio Pichinchawww.ecuavisa.com. - Salud, agricultura y ecosistemas en riesgo
Etapa alerta que esta contaminación no solo afectaría la salud humana. Causaría enfermedades como cáncer, daño renal y Alzheimer. También afectaría cultivos y ganado www.ecuavisa.com.
Una columna de opinión, publicada en junio de 2025, advierte sobre el peligro. El páramo actúa como esponja natural: filtra y recarga el agua. La minería destruiría esa capacidad esencial. Expondría a la población a peligro directo por toxinas como el arsénico El Mercurio.
3. Contexto legal, social y decisiones ciudadanas
- Consulta popular en Girón (2019)
En marzo de 2019, el cantón Girón realizó una consulta. El 86,96% de los votantes se pronunció en contra de cualquier actividad minera. Esto se refiere a actividades en páramos y fuentes hídricas del sistema hidrológico de Quimsacocha Voces Azuayas. - Sentencia constitucional y protección legal
En noviembre de 2024, la Corte Constitucional rechazó una demanda de la empresa minera. Esta demanda fue presentada para invalidar esa consulta. La corte ratifica así la prohibición de la actividad minera en esa zona. Es una voluntad popular protegida constitucionalmente Voces Azuayas. - Defensa comunitaria y académica
Organizaciones locales, lideradas por figuras como Yaku Pérez, académicos y estudiantes realizaron actos de defensa. Hicieron denuncias públicas y análisis técnicos sobre la importancia del páramo para Cuenca Voces AzuayasReddit+1.
4. El papel del páramo en el contexto ecológico más amplio
- Función hidrológica de los páramos
Los páramos andinos funcionan como esponjas naturales que almacenan y liberan agua de manera constante. Esto es esencial para el suministro estable de agua potable, riego e incluso energía hidroeléctrica en las ciudades andinas TriSabioWikipedia. - Amenazas comunes
No solo la minería representa un peligro. El cambio climático, la expansión agrícola, la deforestación y la sobreconcesión afectan el páramo. Comprometen su capacidad de retener agua y carbono TriSabio.
No proteger a Quimsacocha significa poner en riesgo la vida y el desarrollo sostenible de Cuenca y sus comunidades. Este páramo es un ecosistema frágil. Cumple una función estratégica: alimentar de agua limpia a más de 600 000 personas. Además, sostiene la agricultura y preserva biodiversidad única. Las decisiones judiciales y sociales ya lo reconocen, pero el peligro sigue latente. Esto mientras existan proyectos mineros como Loma Larga. La defensa del agua más que una opción, es una necesidad urgente.
Fuente: La posta
Te puede interesar: