¿El final de la web? Cómo los agentes de IA podrían cambiarlo todo

los agentes de IA contribuirán a la muerte de la web

Autor:

Actualizada:

La apuesta de Google y Microsoft por asistentes automatizados amenaza con romper el ecosistema web actual

La revolución digital parece estar entrando en una nueva fase. En sus recientes eventos para desarrolladores, Google y Microsoft han dejado atrás a los chatbots para apostar con fuerza por los llamados agentes de IA. Estas herramientas no solo buscarán por ti, sino que tomarán decisiones, comprarán productos y planificarán tu día a día. Pero mientras los gigantes tecnológicos prometen eficiencia, algunos expertos advierten: los agentes de IA contribuirán a la muerte de la web tal como la conocemos.

- Anuncio -

De buscadores a asistentes todopoderosos

El modo IA de Google y la web agentiva de Microsoft buscan reemplazar la interacción directa del usuario con los sitios web. En lugar de ingresar a una página, el usuario recibirá respuestas resumidas o acciones ejecutadas directamente por el agente. Esto rompe con el modelo tradicional de navegación web, donde los contenidos y servicios están diseñados para crear relaciones con los usuarios.

Los riesgos de automatizar la experiencia online

Uno de los principales problemas es que los modelos de IA generativa aún son propensos a errores. Aunque se están aplicando protocolos como MCP y Agent2Agent para mejorar la comunicación entre agentes, la precisión y fiabilidad siguen siendo limitadas.

Además, los agentes de IA suponen un cambio radical: ya no habrá una relación directa entre el creador de contenido o empresa y su público objetivo. Serán los agentes los que filtren, seleccionen y presenten la información.

- Anuncio -

El colapso de los incentivos para crear contenido

El problema va más allá de la calidad. Si los agentes de IA consumen el contenido por los usuarios, ¿qué incentivos quedan para mantener páginas web actualizadas, hacer marketing o construir comunidades digitales? El SEO tradicional dejaría de tener sentido, y el marketing podría enfocarse en convencer a los modelos de IA, no a los humanos.

Google ya marca las reglas: visibilidad a cambio de datos

Google permite a los editores bloquear a los bots de IA, pero hacerlo significa desaparecer de los resultados de búsqueda, lo que podría ser inviable para muchas empresas. Este nivel de dependencia plantea serias dudas antimonopolio, pues el poder de decisión recae en modelos gestionados por pocas compañías.

¿Un regreso a la web humana?

Ante este panorama, algunos sueñan con una web más humana, como en sus inicios: contenido curado por personas, recomendaciones personales y relaciones reales entre empresas y clientes. Un espacio digital donde la tecnología sea solo un puente, no el protagonista.

Pero esa visión requiere un esfuerzo consciente de los usuarios y los creadores. La facilidad que ofrecen los agentes de IA puede terminar imponiéndose, incluso si eso significa renunciar a la esencia de la web: la conexión.

Fuente:

www.cio.com

Mas noticias:

Tragedia en los Alpes, avalancha arrasa con el 90% del pueblo suizo de Blatten

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama