El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) presenta “Silva Jazz Night”, un homenaje al legado de Lucho Silva

Autor:

Actualizada:

Silva Jazz Night
Integrantes de la banda Silva Jazz, quienes protagonizarán la gala musical
  • El concierto se realizará el jueves 18 de septiembre de 2025, de 18:30 a 19:30, en el auditorio del CEN Centro, con entrada libre hasta completar aforo.
  • La gala rendirá homenaje al saxofonista Lucho Silva, con la participación de la banda Silva Jazz y el cantante invitado Sebastián Medrano.
  • El repertorio incluirá clásicos del jazz como “Caravana” y “Feel So Good”. Además, habrá temas latinoamericanos como “Alfonsina y el mar”, acompañados de un collage visual con imágenes del legado musical de Lucho Silva.

Concierto homenaje a Lucho Silva en Guayaquil

El próximo jueves 18 de septiembre de 2025, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) presentará el concierto “Silva Jazz Night”, una velada que rendirá homenaje al legado del legendario saxofonista guayaquileño Lucho Silva. El evento se llevará a cabo de 18:30 a 19:30 en el auditorio de la sede Centro del CEN, ubicado en Luis Urdaneta #112 y Córdova, en pleno corazón de Guayaquil. Con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de 400 personas. La noche promete una experiencia musical de primer nivel. Es un evento dirigido a todo público y especialmente a los amantes del jazz y sus fusiones. Un espectáculo cargado de historia, talento y emoción que conectará generaciones a través de la música.

- Anuncio -

El concierto estará a cargo de la banda “Silva Jazz”, integrada por los hijos del maestro Lucho Silva y músicos de reconocida trayectoria nacional e internacional. A través de esta propuesta, la agrupación busca acercar a la comunidad a la cultura norteamericana mediante la música. Específicamente el jazz, que representa una herramienta educativa hacia la libertad y motor de paz. Además, quieren preservar el legado de su padre y transmitir a nuevas generaciones valores como la excelencia interpretativa y la experimentación sonora. El ensamble está conformado por Luis Silva en el piano y dirección, Medardo Ángel Silva Guillén en la batería, Ronny Pérez en el saxofón y Glen Falcones en el bajo. El evento se complementará con un emotivo collage visual de archivo que recopila presentaciones memorables de Lucho Silva. Así, se conectará al público con su historia y legado musical.

Un viaje sonoro que celebra la creatividad y el mestizaje musical

Será un viaje sonoro que celebra la creatividad y el mestizaje musical, elementos que definieron la esencia del homenajeado. Esto a través de un repertorio que incluye clásicos del jazz como “Caravana” de Duke Ellington, “Feel So Good” de Chuck Mangione y “All The Things You Are” de Jerome Kern. Además, interpretarán piezas latinoamericanas como “Alfonsina y el mar”, “Obsesión” y “Vasija de barro”. La noche contará además con la participación especial del cantante guayaquileño Sebastián Medrano. Él interpretará temas emblemáticos como “My Way” y “New York, New York”.

“Este concierto es mucho más que una presentación musical; es un puente entre generaciones, entre culturas, entre el legado y la innovación. En el CEN nos llena de orgullo ser el espacio donde estos encuentros culturales se hacen posibles”, afirmó Deborah Chiriboga High, directora general del CEN.

- Anuncio -

Con eventos como “Silva Jazz Night”, el CEN continúa posicionándose como un referente en la promoción de la cultura y el arte. Esto consolida su misión de acercar a la ciudadanía ecuatoriana con las expresiones artísticas y musicales de los Estados Unidos, mientras honra las raíces musicales del país.

Acerca del CEN:

El CEN fue fundado el 4 de mayo de 1951 con la misión de brindar un espacio de integración entre Ecuador y Estados Unidos. Se logra esto a través de la difusión de actividades culturales gratuitas al público y la enseñanza del idioma inglés. El CEN realiza más de 50 eventos culturales anualmente a nivel nacional. También gradúa a más 700 estudiantes cada año, quienes aprueban certificaciones internacionales en inglés. El CEN cuenta con cuatro sedes: dos en Guayaquil (Centro y Urdesa), una en La Aurora-Daule y una en Quito. Además, tiene clases online, con las cuales llega a alumnos en las 24 provincias del país. Las sedes cuentan con aulas equipadas, biblioteca, laboratorio de idiomas, y salas de conferencias. Además de auditorios: uno en la sede del CEN Centro, con capacidad para 450 personas y otro en la sede CEN Quito. De esta manera, el CEN ha logrado crear un espacio donde la cultura y la educación coexisten hasta el día de hoy.

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama